Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
defensa de la sanidad pública

Médicos del Mundo denuncia cientos de vulneraciones del derecho a la salud

La organización lanza 'Nadie desechado', una campaña que busca concienciar a la sociedad sobre los efectos de la reforma sanitaria

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Médicos del Mundo ha denunciado la existencia de 1.192 casos de personas que han sufrido algún tipo de vulneración del derecho a la salud con la reforma sanitaria, como la exigencia de firmar un compromiso de pago o de abonar una factura para recibir asistencia, incluso a niños y mujeres embarazadas.

Los casos están documentados en el informe 'El impacto de la reforma sanitaria sobre el derecho a la salud', que el presidente de la organización, Álvaro González, entregó la semana pasada a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril. El informe documenta "detalladamente" las vulneraciones acaecidas desde la entrada en vigor del real decreto de medidas urgentes de sostenibilidad de la sanidad.

El texto recoge hasta 254 casos registrados en Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia, Canarias y Navarra entre 2012 y 2013, a los que hay que sumar otros 250 detectados únicamente en la Comunidad de Madrid y 290 más en Baleares.

González ha subrayado durante la presentación de la campaña 'Nadie desechado' que el trabajo recoge "fundamentalmente" casos de inmigrantes que han quedado excluidos del sistema sanitario por no tener los papeles en regla, pero también otros de personas -entre los que se cuentan mujeres y niños- a las que se les habría exigido un compromiso de pago previo para ser atendidos en urgencias o en la consulta de atención primaria.

"Desechados" del sistema sanitario

El dirigente de la entidad ha advertido de que lo importante no son los casos documentados sino los que no se conocen, debido al miedo de personas en situación irregular a contar su experiencia o las reticencias de los españoles, "porque a nadie le apetece reconocer públicamente que tiene una situación económica muy difícil" que le dificulta acceder a los fármacos.

La entrada en vigor el próximo 1 de octubre del copago de medicamentos de dispensación hospitalaria para enfermedades crónicas como la hepatitis, el VIH o determinados tumores, agravará la situación, según la organización.

Como respuesta a un escenario que la organización "se niega a aceptar como irreversible", Médicos del Mundo ha puesto en marcha la campaña 'Nadie desechado', que tiene como objetivo recabar el apoyo de toda la sociedad para luchar contra los efectos de la reforma sanitaria.

Unas medidas que, según la entidad, han excluido del sistema sanitario a 2.300 personas cada día, si se tienen en cuenta los datos del propio Gobierno que reconoce haber retirado 873.000 tarjetas sanitarias desde septiembre de 2012. "Cada vez son más las personas desechadas por el actual sistema sanitario y por el copago de medicamentos. Te puede pasar a ti", es el lema elegido para acercar a la opinión pública una situación de indefensión en la que nadie puede sentirse ajeno.