Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Iñaki Urdangarin, Francisco Camps y Rita Barberá. / Archivo
'CASO NÓOS'

El Tribunal Superior de Valencia no ve indicios para imputar a Camps y Barberá

Los magistrados devuelven las actuaciones al juzgado de Palma para que José Castro continúe la instrucción sobre los negocios de Urdangarin

ALFONSO TORICES
MADRIDActualizado:

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valencia ha dictado un auto por el que rechaza abrir una investigación penal e imputar a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y al expresidente valenciano Francisco Camps en el 'caso Nóos' por no observar indicios de delito contra ellos tras la lectura de la exposición razonada que el 31 de mayo pasado le remitió el juez de Palma de Mallorca que instruye esta causa, José Castro.

La Sala de lo Civil y lo Penal de este tribunal, así, y en contra del parecer de Castro, que le proponía la imputación de Barberá y Camps ante la posible existencia de delitos de malversación de fondos públicos, fraude y falsedad de documentos oficiales, rechaza tener competencia alguna para instruir o enjuiciar estos hechos "al no resultar, por ahora, imputación inequívoca y relevante contra las personas aforadas" en relación a sus negociaciones con Iñaki Urdangarin y su socio, Diego Torres, para la celebración de las diversas ediciones del Valencia Summit y de los Juegos Europeos -no realizados-, eventos por los que los dirigentes de Nóos recibieron tres millones de euros de instituciones y organismos públicos valencianos.

El mismo auto comunica a las partes personadas y a Castro que, tras esta decisión, "las actuaciones de investigación de los hechos deben continuar ante dicho juzgado", es decir, el de Instrucción número 3 de Palma, por no haber imputación de personas aforadas ante el tribunal de la Comunidad Valenciana.

La postura del tribunal superior es radicalmente contraria a la de la Fiscalía Anticorrupción, que hace pocos días no solo recomendó a los magistrados la imputación de Camps y Barberá, por observar indicios de posibles comportamientos delictivos en relación a estos hechos, sino que, además, consideró que los jueces valencianos debían pedir a Castro su inhibición en la causa y asumir la competencia completa para terminar toda la instrucción del 'caso Nóos' y realizar su enjuiciamiento posterior.