El Bicentenario toma forma de medalla
El Tribunal Supremo, Sara Baras, el Comedor del Pan Nuestro, José Quintero y Juan Torrejón recogen el reconocimiento de la ciudad de San Fernando
Actualizado:Los actos del 203 aniversario de la celebración de Las Cortes siguen su curso, pero lo hacen ya con las medallas de la ciudad entregadas. Este año el acto principal del evento ha estado dedicado al Tribunal Supremo, cuyo nacimiento se recoge en uno de los decretos promulgados en el teatro cómico de La Isla. El mismo escenario, que ahora se denomina Real Teatro de Las Cortes, en el que el presidente de la institución, Gonzalo Moliner, ha recogido el reconocimiento de la ciudad, a manos del alcalde José Loaiza. Además se ha aprovechado la ocasión para otorgar medallas a otras personas y colectivos tanto por la labor social que desempeñan en la ciudad como por la promoción que hacen de ella. De esta manera también fueron reconocidos la bailaora Sara Baras, los historiadores Juan Torrejón y José Quintero, así como el comedor del Pan Nuestro. También se otorgó medalla al pueblo de Angrois por la rápida actuación de los vecinos en las labores de rescate del tren accidentado, en el que perdieron la vida cinco isleños. Pero esta entrega se realizará en octubre. El que aún no tiene fecha es el acto de nombramiento del buque escuela 'Juan Sebastián de Elcano' como alcalde honorario de la ciudad, aunque el título se otorga dentro de la celebración de la efemérides.
La jornada ha comenzado con la firma en el libro de honor del Ayuntamiento del presidente del Tribunal Supremo, para posteriormente asistir al izado de bandera que se realizó en la plaza de la Iglesia y en el que participó la Armada. Ya los actos continuarán esta tarde, con el arriado de la bandera, la representación de la primera sesión a Cortas, a partir de las nueve de la noche, y el cierre a la feria de la tapa.
Hay que destacar que el acto no se libró este año tampoco de las protestas y de ello se encargaron los parados del metal y los exdelphi, que acudieron a las puertas del Teatro de las Cortes para recriminar a los políticos la falta de trabajo en la Bahía.