Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Parte del ensayo del izado de bandera que se realizará en plaza Iglesia. | C. C.
san fernando

La frontera de España 203 años después

El acto institucional está dedicado este año al Tribunal Supremo, cuyo nacimiento está vinculado a Las Cortes El Real Teatro de Las Cortes vuelve a rememorar el primer debate para la Constitución

Carlos Cherbuy
Actualizado:

Partieron del Ayuntamiento hacia la Iglesia Mayor. Allí, tal y como rememora el famoso cuadro de Casado de Alisal, los diputados llamados a Cortes realizaron su juramento para luego desplazarse a unos pocos metros, a lo que era entonces un teatro de comedias, para comenzar los debates sobre los decretos que albergaría la primera Constitución de España. Mientras tanto en el puente Zuazo, no había sitio para las palabras y los continuos ataques de los franceses eran contenidos por un puñado de soldados del regimiento del Duque de Alburquerque y por voluntarios que conocían bien los laberintos de los caños que rodeaba, y en los que las tropas francesas del Mariscal Víctor se perdieron.

San Fernando se convirtió en la última frontera de España y 203 años después aún busca la forma de recuperar su protagonismo histórico. Ese que nadie reclamaba hasta que hace más o menos una década se apostó por la efeméride como el gran impulso que precisaba la ciudad. El gran salto se quedó en un pequeño paso en 1810 (ante los fastos del Bicentenario), pero la semilla que se sembró sigue intentando germinar y es un empeño continúa en el que no cesa el Ayuntamiento.

Toca volver a rememorar los hechos históricos y darle importancia. Un nuevo 24 de septiembre con un variado programa que en su día más importante gira sobre el acto institucional que se desarrollará en el Real Teatro de Las Cortes, ese teatro de comedias que cobra una importancia relevante 203 años después. De hecho, el alcalde, José Loaiza, aprovechó la ocasión para anunciar que este equipamiento se hermanará con el hermanará con el Teatro Real de Madrid. Este será uno de los eventos que conformen el programa de actividades que desde el Gobierno municipal se está confeccionando para celebrar en noviembre próximo el bicentenario de la concesión del título de Ciudad a la hasta entonces Isla de León.

Loaiza expuso que el motivo fundamental para la formalización de este hermanamiento reside en la singularidad que poseen ambos recintos. Y es que tanto uno como otro acogieron las sesiones de Cortes que marcaron el inicio del parlamentarismo en España.

Pero, para ello queda aún unos meses. Y hoy es la antesala de esa otra gran fiesta. La jornada comenzará pronto a las 10.45 en la plaza de La Iglesia con el solemne izado de la bandera de España, con la participación de las Fuerzas de Infantería de Marina. Ayer mismo realizaron el ensayo para el acto, que como siempre congregó a los transeúntes de la calle Real.

A las 11.30 comenzará el acto institucional en el que se realizarán con motivo de la efemérides la entrega de medallas de la Ciudad. En esta ocasión el evento se dedica al Tribunal Supremo, cuyo nacimiento emerge de los debates que se realizaron en 1810 en San Fernando. Por ello, se le entregará una medalla de la ciudad, mientras que su presidente, Gonzalo Moliner, será el encargado de realizar el discurso central.

Protagonistas

Aún así, este organismo compartirá su protagonismo con otras personas y entidades de La Isla, que también recibirán el reconocimiento de la ciudad. Es el caso de la bailaora Sara Baras, los historiadores José Quintero (que fuera encargado del oficina del Bicentenario para los actos de 2010) y Juan Torrejón, así como el comedor social del Pan Nuestro.

A las 12.00 horas en la Iglesia Mayor, se realizará una recreación del Juramento de los diputados a Cortes, a cargo de la Asociación Histórico Cultural 24 de septiembre. A las 20.30 se realizará el arriado de la bandera y a las 21.00 horas se cerrará la jornada, el programa de actos continuará hasta el fin de semana, con la escenificación de la primera reunión de Cortes en el Real Teatro de Las Cortes.

Ayer los actos más destacados se centraron en el mercado central con la promoción de sus productos por parte de los miembros de la Guardia Salinera ataviados con trajes de época y la Ceremonia del 'Cañonazo de Las Cortes', una recreación histórica del mandato de Las Cortes Generales que mando conmemorar el 22 de septiembre de 1811 el aniversario de su instalación en la ciudad con un decreto y una triple salva.