Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
SALUD

El PSOE pide que Mato aclare en el Congreso el copago farmacéutico

La medida obligará a los pacientes graves o crónicos no ingresados a abonar parte de los medicamentos dispensados en hospitales

EFE
MADRIDActualizado:

El grupo parlamentario socialista ha pedido la comparecencia de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, en la Comisión de Sanidad del Congreso para explicar los "graves perjuicios" a enfermos crónicos del nuevo copago en medicamentos de uso hospitalario. El PSOE quiere que la titular de Sanidad aclare los efectos de esa medida, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, y que obligará a los pacientes graves o crónicos no ingresados a abonar parte de los medicamentos dispensados en hospitales.

A partir de esa fecha, los pacientes tendrán que pagar un 10% (con un máximo de 4,20 euros) de una serie de medicamentos, que requieren un control médico especial y que se utilizan para el tratamiento de enfermedades graves o crónicas como la artritis, la hepatitis C, distintos tipos de cáncer o el VIH. Además de pedir la comparecencia, el grupo socialista en el Congreso preguntará a la ministra sobre el mismo asunto en la sesión de control al Gobierno del próximo miércoles.

La diputada Trinidad Jiménez requerirá a Mato que explique "por qué se empeña el Gobierno en castigar, con los nuevos copagos hospitalarios, a los pacientes de enfermedades crónicas graves". El día anterior en el Pleno del Senado, la portavoz de sanidad del PSOE, María Chivite, reclamará a la ministra una explicación sobre los efectos que su Ministerio prevé que va a tener la implantación de dicho copago. La senadora por Navarra lamenta que el Gobierno haga pagar el coste de la crisis a los colectivos más desfavorecidos, como pensionistas y jubilados, con la implantación de un nuevo copago farmacéutico, ha señalado en un comunicado.