Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La obsolescencia tecnológica hecha pedazos

El usuario podría cambiar la batería, el procesador o la cámara sin necesidad de cambiar todo el terminal 'PhoneBlocks' es un proyecto para crear un móvil hecho por piezas intercambiables

Actualizado:

Hace más de 60 años, un carpintero danés que llevaba fabricando durante años juguetes en miniatura hechos de madera decidió empezar a trabajar con el plástico. Entonces, lo que un par de décadas antes era un humilde taller que tuvo que ser reconstruido tras un incendio resulto ser el epicentro de LEGO, una serie de bloques interconectables entre sí que acabaron convirtiéndose en un imprescindible de la infancia de millones de personas en todo el globo. Hace unos pocos días se conoció un proyecto que recuerda mucho al entretenimiento creado por Ole Kirk Christiansen. 'PhoneBlocks', así se llama el terminal que, en caso de abandonar el papel y convertirse en una realidad, podría revolver los cimientos de la telefonía. El planteamiento es sencillo: todas las piezas son susceptibles de ser cambiadas de manera independiente y conectarse de una manera variada.

Esto supone que uno podría crear un 'smartphone' a la carta. La cámara de fotos podría ser sustituida por una de mejor óptica tan solo con cambiar un pequeño bloque. El que no utilice el vibrador podría deshacerse de esa pieza y poner en su lugar, por ejemplo, la que permita usar NFC. Una caída, un golpe y una pantalla completamente agrietada no supondría cambiar todo el teléfono. La memoria podría pasar de 32 a 64 gigas de manera muy sencilla. Y la batería, uno de los principales retos de todos los que compiten en el mundial de constructores móvil, podría ser fácilmente reemplazable cuando empezase a flojear tras varios meses de uso.

Pero a día de hoy 'PhoneBlock' no es más que un prototipo y un sueño. El sueño del diseñador Dave Hannekens que quiere crear lo más parecido a un teléfono eterno. Una idea que ya ha conseguido en internet el apoyo de cientos de miles de personas y que ahora se apresta a conseguir uno o varios mecenas que permitan que este invento tome forma comercial y salte a las plantas de producción de todo el mundo. Su creador lo presenta como una fórmula para acabar con la obsolescencia programada, un enconado debate que ha cobrado mucha fuerza en los últimos años en el gremio tecnológico. La fecha de caducidad de los equipos electrónicos se ha reducido paulatinamente y en el caso de los móviles, el mercado ha impuesto un ciclo de vida de apenas dos años antes de que se rompa o se vuelva obsoleto. «Si tienes un neumático pinchado, no tienes porqué comprar un coche nuevo», afirmó Hannekens en una entrevista concedida a la televisión pública holandesa. «El mercado está creciendo rápidamente, pero parece que estamos construyendo cosas desechables», cuenta en su web. «Cada vez que hacemos algo nuevo desechamos totalmente lo anterior. Imagínense todas las pantallas, bluetooths y altavoces que hemos tirado a la basura», opina.

El teléfono funciona sobre una placa a la que hay conectar los distintos bloques. «Si uno se rompe fácilmente puede reemplazarlo. Y si se queda antiguo, puede cambiarlo», explica el diseñador. En su página web asegura que esta idea también podría ser aplicable a otros dispositivos como tabletas e invita a cualquier otro a utilizar sus diseños, libres de 'copyright'.

La 'blockstore'

Además de todo esto, concibe la creación de una 'blockstore'. «Es como una tienda de aplicaciones para el hardware. Es la tienda donde comprar bloques, leer reseñas y vender los viejos», aclara, a la par que añade que no sería un ecosistema cerrado. «Pequeñas y grandes empresas desarrollarían y venderían sus bloques. Puedes comprar un teléfono pre-ensamblado o armar tu mismo el tuyo seleccionando solo las marcas que quieras admitir. La elección es tuya», escribe el empresario neerlandés. «Los bloques podrían diseñarse para necesidades específicas. Baterías solares, pantallas adaptadas para ciegos, piezas ligeras para los viajeros,.»

«Enseñad al mundo el teléfono que podemos crear». Ese fue el mensaje que Hannekens colgó en Thunderclap, una plataforma de internet creada para vitalizar y dar a conocer proyectos innovadores. Corrió como la pólvora por las redes sociales. Entre los que mostraron su admiración hacia la idea se encuentra incluso el actor Elijah Wood, quien dio vida a Frodo en 'El Señor de los Anillos'. Sin embargo, a pesar de la gran difusión que proporciona esta comunidad, este apoyo no se concreta en financiación directa como puede ser el caso de otras webs como 'Kickstarter'. No son pocos los que se preguntan porque no ha decidido al 'crowfunding' como vía para sacar adelante 'Phoneblocks', reconoce que la «recaudación de fondos» no sería suficiente para que se volviese realidad. «La creación de esta plataforma es demasiado grande para una sola compañía. Necesitamos reunir socios para colaborar con nosotros», añade.