Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos. / Efe
TRIBUNALES

El Constitucional aclara que la «mera afiliación» de sus magistrados no daña su imparcialidad

El auto del tribunal rechaza las 25 recusaciones de la Generalitat contra el presidente de la corte porque su cargo no entraña "una exigencia de aislamiento social y político"

ALFONSO TORICES
MADRIDActualizado:

El Tribunal Constitucional hará público esta mañana el auto por el que el pleno de la institución decidió la semana pasada rechazar, por nueve votos contra dos, las 25 recusaciones presentadas por la Generalitat y el Parlamento de Cataluña contra el presidente de la corte, Francisco Pérez de los Cobos, por considerar que su militancia entre 2008 y 2012 en el PP contaminaba la exigencia de independencia de su cargo.

El documento, que contará con dos votos particulares contrarios de los magistrado Luis Ortega y Fernando Valdés, rechaza que De los Cobos tenga "amistad íntima o interés directo o indirecto en el pleito", como alegaron las instituciones catalanas para apartarle de todos los asuntos que dilucida el tribunal y que le enfrentan con el Gobierno de Mariano Rajoy o con el PP.

El auto de la mayoría sostiene que "la mera afiliación a los partidos políticos es un derecho del que no están privados los magistrados constitucionales" y que, pese a lo alegado por la Generalitat, "no cabe asociar a su ejercicio consecuencias automáticas que afecten a su idoneidad para el desempeño de la función".

El documento señala que "las diversas circunstancias que definen la personalidad de cada uno de los magistrados y conforman su trayectoria personal no pueden considerarse sin más condicionamientos negativos que afecten a su imparcialidad". Realiza esta afirmación desde el convencimiento de que la imparcialidad que la Constitución y las leyes le exigen al magistrado de esta corte "no equivale a un mandato de neutralidad general o a una exigencia de aislamiento social y político casi imposible de cumplir en cualesquiera profesionales, también en los juristas de reconocida competencia".