El previsible socio y quizá innecesario
Peer Steinbrück SPD-Socialdemócratas
BERLÍN.Actualizado:El Partido Socialdemócrata (SPD) se apresuró ayer a felicitar a la candidata conservadora y ganadora de las elecciones y no dudó en desafiarla a «buscar la mayoría que precisará para gobernar». Unas declaraciones aventuradas del candidato Peer Steinbruck en un momento de triunfo arrollador de Angela Merkel. Aunque la canciller perdió al socio tradicional de la CDU-CSU, los liberales del FDP, las proyecciones de las televisiones anunciaban que quizá pueda seguir al frente del país sin ayuda de una 'gran coalición' con los socialdemócratas, la opción, por otra parte, favorita del electorado.
«Ha sido un gran éxito para la Unión y la felicitamos», afirmó el líder del SPD, Sigmar Gabriel, tras difundirse las proyecciones de voto, según las cuales el aspirante Steinbrück se quedó en un 25,9 %. Inmediatamente después, el derrotado candidato reconoció su decepción por los resultados, puesto que, pese a mejorar respecto al 23% de los comicios de 2009, quedó claramente por debajo de sus objetivos de poder formar una alianza de gobierno con los Verdes, que obtuvieron un 8%.
«La pelota está ahora en el tejado de Merkel. Ella debe ver cómo hace para lograr una mayoría», desafío Steinbrück.El candidato del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) a la Cancillería insistió de nuevo y de forma tajante en su negativa a formar un tripartito de izquierdas con Los Verdes y La Izquierda, aunque los sondeos conocidos anoche tampoco avalaban esta vía. En el programa del canal público ARD, que reunió a los partidos que según las primeras proyecciones accederán al Bundestag (Cámara baja), Steinbrück agregó que las diferencias entre su formación y La Izquierda, partido formado por postcomunistas y una escisión disidente de socialdemócratas, son demasiado grandes en asuntos clave como la política europea, exteriores, en política financiera y económica. «Pregunte a quien quiera», respondió Steinbrück al ser interrogado sobre los rumores que apuntan que dentro del SPD había un sector favorable a una coalición con Los Verdes y La Izquierda.