Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El Rey junto a sus doctores a la salida del hospital Clinic de Barcelona, donde fue operado en 2010 de un nódulo en el pulmón. :: MARTA PÉREZ / EFE
ESPAÑA

El Rey será operado mañana de su cadera izquierda en un hospital privado de Madrid

El doctor Cabanela y los servicios médicos de la Zarzuela se decantaron por el hospital universitario Quirón de Pozuelo de Alarcón

RAMÓN GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

La incógnita no duró ni 48 horas. La Casa del Rey anunció ayer a mediodía que don Juan Carlos será operado mañana en el hospital universitario Quirón de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón, un centro privado perteneciente al grupo Quirón. La decisión fue adoptada por el cirujano Miguel Cabanela, jefe de cirugía reconstructiva de la clínica Mayo de Rochester y que será el director de la intervención, y el jefe de los servicios médicos de la Zarzuela, Miguel Fernández Tapia. Consideraron que este centro reúne las condiciones técnicas adecuadas para la operación.La seguridad de la Casa del Rey también dió su visto bueno al lugar.

La Zarzuela barajó varias posibilidades, incluso el desplazamiento del Rey a la clínica Mayo en Rochester, como hubiera preferido el doctor Cabanela que tiene allí a su equipo de confianza, pero la alarma social que hubiera generado el viaje a Estados Unidos, así como el desdoro que hubiera supuesto para la medicina española lo desaconsejaron. En la Casa del Rey reconocían antes de anunciar el hospital elegido que habría críticas fuese cual fuese.

Si era uno privado, surgirían las voces que reprocharían al jefe del Estado la utilización de la sanidad privada en un momento de crisis del modelo público por los fuertes recortes presupuestarios y las políticas privatizadoras. De hecho, el líder de IU ya lo hizo aún antes de conocerse el centro. Pero si la elección recaía en uno público también surgirían protestas por el trato preferente al Rey, que no se vería afectado por las listas de espera que aguarda el resto de la ciudadanía. Don Juan Carlos también ha recurrido a centros médicos privados en las intervenciones quirúrgicas anteriores. En las tres operaciones de cadera practicadas entre abril y noviembre de 2012 acudió a la clínica San José, también del grupo Quirón, y para la de las dos hernias discales en marzo pasado acudió a la clínica La Milagrosa. Ambas en Madrid. Solo cuando fue operado en mayo de 2010 para extirpar un nódulo benigno en el pulmón derecho ingresó en un centro público, el hospital Clínic de Barcelona.

El hospital universitario Quirón de Pozuelo de Alarcón no es extraño para la Familia Real. El propio Rey se ha sometido a pruebas para comprobar la evolución de las hernias discales sustituidas, y su nieto Froilán fue atendido cuando se pegó el tiro en el pie con una espeta de caza en abril del año pasado.

Hasta que ingrese mañana, el Rey mantendrá su agenda de trabajo, y hoy recibirá en el palacio de la Zarzuela al presidente de la Cámara de Representantes de Marruecos, Karim Ghellab, y al de Consejeros del Reino de ese mismo país, Mohamed Cheikh Biadillah. Un gesto con el que don Juan Carlos, una vez más, quiere subrayar la importancia de las relaciones con el reino alauí.

Recuperación

Tras esa audiencia, el jefe del Estado cerrará su agenda para someterse a una operación que consistirá en extraer la prótesis de la cadera izquierda debido a la infección en el tejido subcutáneo que rodea a la misma. Si una vez que «se abra», en palabras de Cabanela, se considera factible sustituir la pieza ortopédica por otra porque el daño del tejido no es serio se completaría todo el proceso en una sola intervención. Ese sería el mejor escenario y el que aseguraría mayor porcentaje de éxito, según explicó el cirujano de la clínica Mayo en la conferencia de prensa de la Zarzuela del viernes, la primera en la historia de la Corona.

De no ser así porque los exámenes patológicos u otros factores no lo aconsejan, se efectuaría en dos fases. Se procederá a extraer la prótesis con el tejido infectado y se colocaría otra provisional recubierta de antibióticos; y en una segunda intervención se colocaría la definitiva. En el primer caso, el periodo de recuperación podría ser de ocho semanas en la mejor de las hipótesis, mientras que si se realiza en dos etapas podría alargarse hasta los seis meses. La hospitalización durará entre cuatro días y una semana.

Aunque todavía no es oficial, está descartado que el jefe del Estado participe en los actos de la Fiesta Nacional del 12 de octubre y en la Cumbre Iberoamericana de Panamá del 18 y 19 de octubre. Será la primera a la que falte. Ni en el mejor de los escenarios clínicos podría estar presente en ambas citas.