El barco que va sobre ruedas
La ruta con Cádiz y con Rota suma más de 300.000 viajeros y se consolida como alternativa al transporte privado
Actualizado:La Junta de Andalucía ha hecho públicos los resultados de los servicios de transporte marítimo que tiene en la comunidad. Entre ellos, destaca la buena acogida del catamarán que une las localidades de Cádiz y El Puerto de Santa María, que entró en funcionamiento hace siete años, concretamente en junio de 2006. El servicio, destacan desde la Consejería de Fomento y Vivienda (donde ahora está integrado Transportes) ha logrado retirar de las carreteras a un buen número de vehículos.
Según los datos hechos públicos por la propia Junta, en la provincia de Cádiz, el servicio marítimo metropolitano de la Bahía, que cubre en catamarán la ruta entre Cádiz y El Puerto y entre Cádiz y Rota, ha transportado desde enero a agosto de este año a 304.329 pasajeros. Pero los de Cádiz no son los únicos servicios de transporte marítimo. Además de las conexiones de Cádiz con Rota y El Puerto, la Consejería ha destacado el usa de la línea de transporte marítimo de viajeros entre Ayamonte y Vilareal de Santo Antonio (Portugal) ha registrado durante los primeros ocho meses de este año un total de 83.718 pasajeros, más 1.724 coches y 117 motocicletas que han cruzado también el río Guadiana en los ferrys que cubren el trayecto.
El catamarán entre Cádiz y El Puerto entró en funcionamiento cuando aún surcaba la Bahía el Adriano III, conocido como Vaporcito. Su mayor velocidad y su menor coste relegó en parte el uso de este sistema de tradicional transporte, que empezó a ser usado más por como elemento turístico, hasta su hundimiento el 30 de agosto de 2011. Hoy, dos años después, la embarcación sigue en el varadero del Guadalete y ya se ha proyectado un nuevo uso, totalmente enfocado al turismo. Así, se reducirá su aforo y se le habilitará una pequeña sala e incluso una barra de bar para servir bebidas y alimentos.