Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
Sierra

La alcaldesa niega que haya boicoteado la campaña de recogida de material escolar

Asegura que solicitó que, tras la queja de los padres, no se introdujeran símbolos políticos en el CEIP Sierra de Cádiz

A. ROMERO
ALGAR.Actualizado:

«No he boicoteado la campaña pero me niego, como madre de una alumna, a que metamos los símbolos políticos en el colegio». La alcaldesa de Algar, María José Villagrán (PSOE), ha salido al paso de las críticas vertidas por Nuevas Generaciones de Cádiz con respecto a su supuesto «boicot», por su parte, de la campaña de recogida de material escolar que han puesto en marcha los jóvenes del PP para repartir dicho material entre las familias que lo necesitan, a través de Cáritas.

La regidora reconoce que llamó al director del CEIP Sierra de Cádiz para plantear su disconformidad a que se recogiera el material en el centro porque «no solo como alcaldesa sino también como madre de una alumna, no veo correcto que se pretenda utilizar políticamente a los niños». Villagrán destaca que los jóvenes del PP repartieron, clase por clase, un díptico con «su señas de organización, cuando podían habérselo dado en la puerta a los niños y los padres, y además de metérselo en la mochila colocaron una caja en la que se identificaba claramente que la campaña era de ellos».

Tras recibir quejas de varios padres, Villagrán asegura que planteó la posibilidad de que la campaña se trasladara al Ayuntamiento «uniéndonos todos los grupos, para que fuera más efectiva, y pasando de la simbología». Además, rechaza cualquier tipo de boicot y recuerda que «la campaña ha seguido en el pueblo, en la única papelería que existe, que da la casualidad de que es de mi hermana por lo que ya me dirán qué boicot es el que estoy haciéndole».

La regidora recuerda que ni cuando todas las manifestaciones contra el traslado de los niños, «ningún partido político metió sus símbolos en el colegio porque pensamos que esa era una línea roja que no debíamos de cruzar y ahora lo han hecho». Además, también destaca que para mantener el fin social de esta recogida «que es lo que importa», ante el malestar de algunos padres y su oposición «pedimos al centro que la campaña se mantuviera dentro del colegio pero con la imagen de Cáritas, evitando las vinculaciones políticas».