Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Gobierno acuerda una una única tarjeta sanitaria electrónica para todos

El Ejecutivo espera que esté completamente implantada en cinco años, dado que se irá distribuyendo conforme caduque la actual

D. ROLDÁN / J. L. ÁLVAREZ
MADRID.Actualizado:

Los ciudadanos ya no tendrán que llevar tarjetas sanitarias diferentes, si viven a caballo entre dos comunidades autónomas, y los profesionales sanitarios tendrán más fácil el acceso a los expedientes de sus pacientes inhabituales. El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto por el que se da luz verde a que todos los españoles compartan la misma tarjeta sanitaria. Es el tercer intento de un Ejecutivo central de aplicar este documento tras los proyectos presentados por Celia Villalobos y Ana Pastor durante el segundo Gobierno de José María Aznar.

Las ministra de Sanidad, Ana Mato, adelantó esta semana en el Congreso de los Diputados que esta nueva tarjeta electrónica «favorecerá la interconexión de los datos sanitarios de los pacientes» y pondrá fin a «cierto desorden» que había hasta el momento. Mato destacó que la aprobación de la tarjeta es un paso más dentro de la reforma emprendida por su Ministerio para aplicar la digitalización al Sistema Nacional de Salud (SNS). Dentro de este programa de 'e-Salud', la base de datos de la historia clínica digital ya afecta a más de 20 millones de ciudadanos, lo que evita la repetición de pruebas. Además, el 61% de la población utiliza la receta electrónica, que se está haciendo interoperable.

Según el destaca el real decreto, tal como recoge la Ley de Cohesión y Calidad del SNS, de 2003, los ciudadanos tienen derecho a recibir, por parte del servicio de salud de la comunidad autónoma en la que se encuentre, la asistencia sanitaria en las mismas condiciones y con idénticas garantías que los ciudadanos residentes en esa comunidad. Sanidad estima que cuatro millones de españoles reciben cada año atención sanitaria en una comunidad autónoma distinta a la suya.

Este real decreto ve la luz un año y siete meses después de que los consejeros autonómicos aprobaran los criterios de la nueva tarjeta, en una reunión celebrada el 29 de febrero de 2012 . La nueva tarjeta sanitaria electrónica incluirá una serie de datos básicos comunes. Los documentos estarán vinculados a un código de identificación personal. Los datos básicos que se incluirán en el anverso de la tarjeta sanitaria son la comunidad autónoma, el código de identificación personal asignado por la administración sanitaria emisora, el nombre y apellidos del titular de la tarjeta, el código de identificación personal único del SNS, y el código de la administración sanitaria emisora de la tarjeta.

Las tarjetas también podrán incorporar el número de DNI de su titular o, en el caso de extranjeros, su número de identidad de extranjeros, el número de la Seguridad Social, la fecha de caducidad o el número de teléfono de atención de urgencias sanitarias. Igualmente, se podrá incluir una fotografía del titular de la tarjeta sanitaria. Otra novedad es que, a instancias de parte o de oficio en aquellas administraciones que lo deseen, en el ángulo inferior derecho de la tarjeta sanitaria se grabarán, en braille, los caracteres 'TSI' (Tarjeta Sanitaria Individual). El Ministerio de Sanidad establecerá los requisitos y estándares necesarios sobre los dispositivos que las tarjetas incorporen, y las aplicaciones que las traten deberán permitir que la lectura y comprobación de los datos sean técnicamente posibles en todo el Estado.

Todos lo recogido en este nuevo documento ha sido sometido al informe previo de la Agencia Española de Protección de Datos.

Para el extranjero

El formato único de la tarjeta sanitaria electrónica permitirá también, de manera visible, la identificación del SNS de España, necesario para el proyecto europeo de interoperabilidad de la información clínica y para la adecuada implantación de la tarjeta sanitaria europea, para la circulación de los pacientes por la Unión Europea, y elemento de garantía del derecho a la protección de la salud en todo el Estado.

Las actuales tarjetas se sustituirán con motivo de su renovación por cualquier causa y el proceso previsiblemente estará finalizado antes de cinco años.

Según el Gobierno, el formato único de la tarjeta sanitaria individual supone un paso más en la implantación de la e-Salud. El departamento dirigido por Ana Mato trabaja en implantación de la receta electrónica y de la historia clínica digital. En la actualidad, veinte millones de españoles están ya en la base de datos de la historia clínica digital y el 61,5% de las recetas médicas que se expiden lo hacen en formato electrónico.

La llegada de este nuevo documento fue aplaudida por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que califica de «avance positivo» porque va a permitir «el acceso a la documentación clínica». No obstante, mostró su reticencia porque en 2004 ya se aprobó un real decreto en este sentido (183/2004) que no tuvo «ningún efecto práctico».