El PP buscará un tratamiento fiscal «más favorable» para el sector de la flor cortada
Los populares exigen voluntad política al nuevo equipo de la Consejería de Agricultura sobre el proyecto de restauración de los acuíferos
Actualizado:El presidente del Partido Popular de Cádiz, Antonio Sanz, junto a la parlamentaria andaluza Ana Mestre y el alcalde de Chipiona, Antonio Peña (PP), ha mantenido una reunión con representantes de COAG «en el marco del diálogo abierto en defensa del sector agrícola de Chipiona», en la que se han comprometido a buscar un tratamiento fiscal «más favorable» para el sector de la flor cortada.
El dirigente popular, según expone el PP en un comunicado, ha incidido en «el compromiso y la sensibilidad» del partido de seguir trabajando y apoyando las demandas del sector. «El PP se va a dejar la piel, somos embajadores de Chipiona en las distintas instituciones, somos representantes de los intereses chipioneros y vamos a plantear una serie de iniciativas y propuestas para dar soluciones a las reclamaciones y demandas del sector para hacerlo más competitivo», ha dicho.
Sanz ha insistido en «seguir avanzando» para lograr un tratamiento fiscal «favorable, justo, realista y equilibrado» en relación a la flor cortada; subrayando que en los últimos años han conseguido «compensaciones importantes en la rebaja de la factura fiscal», abogando por dotar a esta medida de «mayor estabilidad para garantizar equilibrar los costes, evitar mayor daño económico a las explotaciones y dotar de realismo a la factura fiscal que tiene que adecuarse a la verdadera realidad del sector».
Así, ha defendido un sector «vivo, pujante y fuerte», porque, además, según Sanz, desde la perspectiva de la recaudación y Hacienda, están «convencidos de que con un tratamiento justo y equilibrado se recauda más que cargando al sector impidiendo que pueda desarrollarse, mantener la actividad y los empleos». Por ello, ha anunciado propuestas para «equilibrar el tratamiento fiscal», especialmente para el sector de la flor cortada, «siendo conscientes de la existencia de un desequilibrio importante basado en los índices del IVA en comparación con otros países».
Asimismo, también ha apuntado el compromiso de estudiar el tratamiento en cuanto a los costes de la energía.
Por otro lado, ha señalado que el momento «clave» en relación a la Política Agraria Común «y lo que después va a ser su desarrollo a través de la Comunidad Autónoma, pero también junto al Ministerio». El presidente popular apuesta por dotar de una medida agroambiental específica para la flor cortada; «una medida acogida al nuevo marco comunitario y a los programas de desarrollo rural, lo que representa el pilar 2 de la PAC, porque creemos que pueden existir medidas favorables desde el punto de vista de incentivos y programas para favorecer al sector».
A su juicio, es el momento adecuado, porque está a punto de cerrarse «una buena negociación» y se trata, según apunta Sanz, de «recoger los frutos de esa negociación y de tratar de manera especial a un sector que hay que mimar.
También en el ámbito europeo, Sanz ha afirmado que se trabajará en el Parlamento europeo para incorporar a Chipiona en el Catálogo Europeo de Zonas Desfavorecidas para acceder a beneficios y ayudas por la afección con el Parque Natural u otras situaciones estratégicas.