Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Apuntes

Un gran día para la ciudad portuaria

La luz verde de la Comisión Europea a la ampliación del Puerto de Cádiz permitirá que sea competitivo al poder separar el tráfico de pasajeros y el de contenedores

Actualizado:

Uno de los escasos motores económicos que le quedan a la Bahía de Cádiz recibió ayer la mejor noticia que podía esperar, la más ansiada en los últimos meses. La Comisión Europea de la Competencia daba luz verde «sin objeciones» al gran proyecto de la Autoridad gaditana y, por tanto, de la ciudad: la ampliación de la terminal de contenedores. Con esta aprobación se da curso a una inversión de 118 millones de euros, de los que 60 serán procedentes de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder). La trascendencia de la decisión es absoluta. La terminal Reina Sofía quedará liberada para el tráfico de pasajeros, cuando en la actualidad recibe más de 350.000 pasajeros al año que se ven obligados a convivir durante su estancia en el Puerto con unos 100.000 contenedores. Las previsiones dicen que este proyecto permitirá duplicar y triplicar, respectivamente, las mencionadas cifras de tráficos.

La creación de un espacio de 22 hectáreas permitirá al muelle de Cádiz ser más competitivo en el tráfico de cruceros y, con un sólo golpe, mejorar su pujante atractivo como lugar de paso de cruceros turísticos cada vez mayores y más numerosos.

Aunque faltan dos trámites, las administraciones consideran que el paso de ayer es absolutamente decisivo, irreversible, y marcará un antes y un después en la trayectoria del Puerto gaditano, asediado por la creciente competencia de otros andaluces, españoles y marroquíes.

La nueva terminal se construirá en tres fases, con la primera ya en marcha. Contempla un muelle de 590 metros de longitud y 16 metros de calado. En definitiva, la dotación material necesaria para competir en igualdad de condiciones con otros muelles.