Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El alcalde, José Loaiza, y el presidente de Acosafe, Manuel Luna, visitan los establecimientos de la Feria. :: C. C.
san fernando

La Feria de la tapa abre el programa del 24 de septiembre

San Fernando vivirá una semana intensa de actividades con conciertos, recreaciones históricas y actos institucionales para conmemorar el Bicentenario

Carlos Cherbuy
Actualizado:

Es la actividad que mayor éxito cosecha de cuantas iniciativas se enlazan a la efeméride del 24 de septiembre. La más esperada, la más reconocida por los ciudadanos y la que da inicio al programa de actos que se ha preparado para conmemorar la celebración de Las Cortes en la ciudad en el año 1810. La 'Feria Gastronómica de la Bahía', conocida popularmente como la 'Feria de la tapa', abrió ayer sus puertas y lo hizo con 18 establecimientos y casi 150 tapas a elegir. Eso sí, esta vez saldrá menos rentable que el año pasado pues el precio de la tapa se aumenta en 0,50 céntimos. Por lo que esta edición vale dos euros, mientras que las bebidas se mantienen a uno.

El alcalde de la ciudad, José Loaiza, y el presidente de la Asociación de Comerciantes (Acosafe), Manuel Luna, promotor del evento, fueron los encargados de romper ayer la cinta para que el recinto del parque Almirante Laulhé se convirtiera en una cita gastronómica ineludible en los próximos días. Esperan repetir el éxito de ediciones anteriores, ya cumple nueve años, y seguir creciendo en el entorno de la Bahía, despertando el interés de las localidades vecinas por este evento.

Pero no será la única actividad que se desarrolle en San Fernando en los próximos días. Hoy mismo cogen el peso del Bicentenario las recreaciones históricas. A las once de la mañana abrirá el campamento histórico de la Guardia Salinera en el molino de mareas del Zaporito. Exposición de tiendas de campaña, exhibiciones de uniformes, armas y embarcaciones decorarán el lugar. A la una de la tarde se reproducirá la llegada de las tropas de Alburquerque a la ciudad. El desfile, ataviado con ropa y armas de la época, partirá del Castillo de San Romualdo y recorrerá casi toda la calle Real, para luego bajar y llegar al Zaporito.

A las ocho y media en la plaza de la Iglesia se realizará un concierto de bandas sonoras a cargo de la Banda Sinfónica de San Fernando. Y media hora más tarde y de nuevo en el Zaporito, se llevará a cabo la recreación de la batalla del Portazgo, con la participación de la Guardia Salinera y de la Asociación Napoleónica Española. Aquel combate que se libró en el puente Zuazo y que no se ha podido realizar en este lugar, como consecuencia de las obras de rehabilitación del Sitio Histórico.

A la misma hora en el Real Teatro de Las Cortes se realizará la representación teatral de 'La Isla de la Libertad' a cargo del Centro de Participación Activa para Personas Mayores de San Fernando, con entrada libre hasta completar aforo. Y se cierra el programa a las nueve y media con el concierto 'Se llama copla' en la plaza del Rey.

El domingo y el lunes habrá una agenda menos apretada. Mañana la atención se centrará en El Barrero con la representación histórica de la Jura de la Constitución de 1812 con un desfile de las fuerzas participantes en las distintas recreaciones históricas. Ya el lunes habrá que esperar a las nueve de la noche para ver una de las novedades de este año; la recuperación de la ceremonia del Cañonazo de Las Cortes, en la que se recreará en la Plaza de la Iglesia, la ceremonia establecida el 22 de septiembre de 1811 por decreto de Las Cortes Generales para solemnizar el aniversario de su instalación en la Real Isla de León.

Y el martes será el gran día de Las Cortes, con el acto conmemorativo del 203 aniversario de la efeméride y la entrega de la medalla de la ciudad al Tribunal Supremo así como a otras personas como la bailaora Sara Baras, los historiadores José Quintero y Juan Torrejón y la entidad del Pan Nuestro. No faltarán tampoco las recreaciones y las representaciones teatrales en torno a los acontecimientos ocurridos en 1810.