Estudiantes de un colegio de El Puerto salen de clase. :: L. V.
EL PUERTO

El Consistorio hace un llamamiento para reducir los casos de absentismo escolar

La comisión técnica intervino, el año pasado, en 66 casos, de los que 9 fueron derivados a la Fiscalía, menos respecto al curso 2010/2011

EL PUERTO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, y la teniente de alcalde delegada de Educación, María Antonia Martínez, realizaron ayer un llamamiento a la ciudadanía portuense para que, «entre todos», se pueda erradicar el absentismo escolar, coincidiendo con la publicación del Bando de Alcaldía, tras el inicio del curso 2013-2014.

Aunque estadísticamente El Puerto no se encuentra entre las ciudades que registran un mayor número de casos, las autoridades municipales han mostrado su total preocupación por este asunto y recordaron que desde el Ayuntamiento, en coordinación con la Concejalía de Educación, Bienestar Social y Policía Local, se viene trabajando para combatir el absentismo, ya que las faltas reiteradas a la escuela (en la franja de edad en la que la asistencia es obligatoria, entre los 6 y 16 años), muchas veces pone a los menores en riesgo de exclusión social y viene acompañado de otros problemas en el ámbito de la familia.

El alcalde destacó «la buena labor» que los técnicos municipales están llevando a cabo. En este sentido, el primer edil recordó que se hace «un trabajo coordinado de las distintas áreas municipales, con la labor imprescindible de la Policía Local». Moresco pidió a la población que ante la aparición de un caso, «se ponga la denuncia» y ha recordó que es «muy necesaria la concienciación de toda la sociedad», por lo que espera que el Bando publicado por Alcaldía «sirva de llamamiento ciudadano». Por su parte, la teniente de alcalde delegada de Educación, María Antonia Martínez, expuso que El Puerto tiene firmados convenios de colaboración desde el año 2002 y explicó la dinámica de trabajo que desarrollan los técnicos municipales. «En estos casos es importante el seguimiento desde la propia escuela, donde controlan las faltas de asistencia», dijo Martínez.

Acortar tiempos

El protocolo también contempla la intervención socio-asistencial en el ámbito familiar, pero si no da resultado el trabajo con la propia familia, «entonces se requiere la colaboración de la Policía Local para que recabe los informes». Los casos más graves «ya se derivan a Fiscalía». Precisamente, la edil de Educación anunció que tiene previsto mantener una nueva reunión con la Fiscalía, «a la que pedimos que intente acortar los tiempos», indicando que si el caso «se diluye en el tiempo, el menor puede cumplir los 16 años y ya no se puede hacer nada porque a esa edad no está obligado a asistir al colegio».

La Concejalía de Educación aportó los datos relativos al último curso. El trabajador Social, Ricardo García, indicó que se ha intervenido en 66 casos, entre alumnos de Primaria y Secundaria. De todo ellos, nueve han sido derivados a Fiscalía y se está a la espera de su pronunciamiento.

El total de casos del curso 2012-2013 supuso una disminución con respecto al número de intervenciones del curso 2010-2011. El técnico municipal señaló que la intervención «la realiza un trabajador social de la Concejalía de Educación o del Área de Bienestar Social, cuando hay que trabajar con las familias otros aspectos».

Junto a la labor de la comisión municipal, cabe indicar que desde Educación durante el curso se llevan a cabo actividades para la prevención y concienciación, desarrolladas en las propias aulas y también en la sede de varios colectivos.