Anticorrupción pide a Ruz que reclame a Bárcenas el disco duro
Solicita que declare el cuñado de Bárcenas, que fue jefe de seguridad del PP, para aclarar las visitas de empresarios a Génova
MADRIDActualizado:La Fiscalía Anticorrupción ha pedido al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que le requiera a Luis Bárcenas el disco duro del ordenador Apple que él mismo explicó en su declaración que había sustituido por otro el mes de octubre o noviembre de 2012. Sin embargo, el Ministerio Público se opone a investigar la destrucción por el PP de los discos duros del otro ordenador del extesorero, un Toshiba, que utilizaba en la sede del partido.
Asimismo, la Fiscalía solicita que declare en calidad de testigo el jefe de seguridad del Partido Popular, Antonio de la Fuente, cuñado del extesorero del PP Luis Bárcenas. El Ministerio Público entiende procedente la diligencia propuesta por una acusación popular para que el empleado del PP aclare las circunstancias relativas a las visitas recibidas por Bárcenas y su antecesor en la tesorería Álvaro Lapuerta. También pide que declare para conocer las relaciones que constan en los documentos que aporta la defensa de Bárcenas sobre la visita de supuestos donantes a la sede del PP en la calle Génova de Madrid.
En el informe remitido a Ruz, Antonio Romeral pide también al juez que solicite al Juzgado de Instrucción 21 de Madrid todo lo investigado con relación a la denuncia que interpuso el extesorero contra el PP por el supuesto robo de esos dos ordenadores suyos y que fue archivada en abril para averiguar si se hicieron pesquisas sobre la destrucción de los discos duros. Con ello pretende, según fuentes fiscales, averiguar si existió o no delito en la destrucción de los discos duros de esos dos ordenadores, que le fue comunicada a Ruz por el PP en un escrito en el que explicaba que el extesorero se quedó con una de las memorias en octubre de 2012.
De considerarlo delito y comprobar que no ha sido investigado por el juzgado de Plaza de Castilla que investigó la denuncia del extesorero, que fue archivada en abril, el fiscal del caso Antonio Romeral podría pedir la deducción de testimonio de todo lo actuado por Ruz con relación a la destrucción de los discos duros para remitirlo a los juzgados ordinarios de Madrid, ya que de ser delito, considera que la competencia no sería de la Audiencia Nacional.
"Contrastar información"
Recuerda el fiscal que el objeto de pedir al PP esos ordenadores era "contrastar" la información en ellos contenida con la que fue extraída del 'pendrive' entregado por Bárcenas y que el propio extesorero del PP, según Romeral, aseguró que se correspondía. Por ello, con la información de esos ordenadores se pretendía "comprobar la verosimilitud de la información aportada" que, considera además, corresponde a hechos que carecen "por el tiempo a que se refieren y sin entrar a valorar conductas y hechos como delictivos, de relevancia penal".
El PP informó a Ruz en un escrito que Bárcenas tuvo asignado el uso de estos dos ordenadores y añadía que desconocía si además usaba otro equipo "de su propiedad que se encuentre en la actualidad a su disposición". El partido justificaba su destrucción diciendo que, según un protocolo de almacenamiento y borrado de material informático acorde a la Ley de Protección de Datos, cuando una persona deja de usar un equipo se formatea y, en el caso de que por su cargo hubiera manejado información sensible, se destruye.
Destacó además que el disco del ordenador Apple fue sustituido por otro por el propio Bárcenas, "por lo que el partido no ha tenido a su disposición el citado disco, sino el nuevo que el imputado instaló en octubre de 2012 y que ha sido destruido" para que lo usara otra persona. Ese ordenador puesto a disposición del juez por el PP sí tenía un discoduro de 500 gigas de capacidad, cuya información pudo ser extraída.
En cuanto al dispositivo marca Toshiba, el PP indicaba que, según declaró Bárcenas al juez, los archivos que entregó al juzgado con los papeles contables habían sido extraídos a un "pendrive" desde ese dispositivo, una información que el partido califica de "falsa" porque "este ordenador, por su antigüedad, carece de puerto USB alguno".
El PP aseguraba que destruyó los dos discos duros cuando una juez de Madrid archivó la denuncia de Bárcenas contra el PP en la que consideró que el partido le había robado los ordenadores porque no le dejó cogerlos de la sede de Génova.