El responsable municipal del área de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz. :: L. V.
EL PUERTO

Principio de acuerdo para modificar aspectos de la ordenanza de Vivienda

En ella se recoge que las familias con unos ingresos mensuales igual o inferiores a 1.000 euros no pagarán más del 20% de la renta, es decir, unos 200 euros

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El salón de plenos del Ayuntamiento de El Puerto acogió ayer la primera reunión de la comisión creada para el estudio de la modificación de la Ordenanza Municipal de Vivienda. Cabe indicar que fue en el transcurso del último pleno de la Corporación local cuando se acordó por parte de todos los grupos municipales, y a propuesta del teniente de alcalde y delegado de Vivienda y portavoz del PA, Antonio Jesús Ruiz, iniciar estos trabajos. A la primera convocatoria acudieron los representantes de PA (Antonio Jesús Ruiz), PSOE (Juan Manuel Sánchez) e IU (Antonio Fernández).

El responsable municipal de Vivienda agradeció «la buena disposición y puerta abierta al diálogo» que mostraron los participantes en la comisión, al tiempo que recordó que «estamos dando los primeros pasos para llevar a cabo algunas variaciones en el texto de la Ordenanza Municipal de Vivienda, con garantías de que lo acordado esté dentro del marco jurídico al que está sujeto la empresa municipal Suvipuerto», aclarando que se trata de la legislación aplicada por la Junta de Andalucía a través del Plan Andaluz de Vivienda.

En todo caso, ya se han avanzado las primeras cuestiones que deberán plasmarse en dicha ordenanza. En relación con el pago del recibo del IBI, la comisión ha acordado que se elevará una cuestión al Consejo Consultivo de Andalucía para que se pronuncie en dos aspectos concretos. De un lado, se consulta al órgano cuál es la parte que está obligada a afrontar el IBI (inquilina o la empresa municipal). Por otro lado, se pregunta al Consejo Consultivo Andaluz si este impuesto se puede bonificar, con claras intenciones de que si la respuesta es afirmativa, poder aplicar una bonificación de hasta el 95% del recibo, en caso de ser repercutido por los vecinos.

La reunión también puso sobre la mesa, según explicó Ruiz, que habrá un techo máximo de renta «para equilibrar el coste del alquiler al nivel de los ingresos de las familias». En un principio se ha fijado un techo máximo del 20% en aquellas familias que perciben unos ingresos mensuales por debajo o igual a 1.000 euros, es decir, su renta de alquiler no superaría los 200 euros mensuales. El techo se eleva al 25% en el caso de las familias que reúnen ingresos superiores a 1.000 euros mensuales.

Igualmente, se ha empezado a trabajar en el cuadro de bonificaciones a la renta de alquiler, aclarando que la parte inquilina «solo podrá acogerse a alguno de los tipos que se crean».

Se ha planteado una bonificación que se aplicaría a familias con alguna discapacidad o dependencia, que puede alcanzar el 25% si la discapacidad está reconocida entre el 33% y 66%. La bonificación sube al 50% en aquellos casos que se acredita una discapacidad mayor del 66%. Igualmente, se estudia implantar bonificaciones para las familias monoparentales con menores de 3 años (25% bonificado); familias numerosas con 3 y 4 hijos (25% bonificado) y familias numerosas con 5 hijos o más (50% bonificado).

Para ser beneficiario de alguna de estas bonificaciones hay que tener en cuenta que las familias estarán obligadas a presentar ante la empresa municipal Suvipuerto, con carácter anual, sus datos económicos actualizados. En caso de incumplimiento, y si la empresa tiene constancia de que los ingresos han subido, la renta de alquiler se retrotrae a la cantidad anterior cobrada.

Por último, Antonio Jesús Ruiz indicó que la comisión deberá «seguir avanzando y profundizando en todas estas cuestiones, a la espera también de obtener el informe que se solicita al Consejo Consultivo Andaluz». Por ello, aún no existe ni fecha ni se ha puesto un plazo, para que la nueva ordenanza vea la luz, aunque se agilizarán los trámites lo máximo posible.