El Gobierno abre el debate sobre cómo aumentar los ingresos de la Seguridad Social
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno se muestra dispuesto a abrir un debate sobre cómo aumentar los ingresos de la Seguridad Social, única vía para conseguir la máxima revalorización de las pensiones contemplada en la recién aprobada reforma. «Si los gobiernos toman decisiones que operen sobre los ingresos, tendrá una automática traducción sobre la revalorización», reconoció ayer el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos. Es decir, que la posibilidad de que las prestaciones logren alcanzar el techo del IPC más el 0,25% dependerá de la capacidad de los gobiernos de generar ingresos adicionales al sistema en cada ciclo económico.
«Ahora el debate tiene que centrarse en cómo generar ingresos. Cuanto antes podamos tomar decisiones que los aumenten antes generaremos revalorizaciones», manifestó. Burgos explicó además que, cuando los recursos del sistema hagan posible revalorizar las pensiones hasta su límite máximo, los excedentes se destinarán íntegramente al Fondo de Reserva de la Seguridad Social. El secretario de Estado de la Seguridad Social hizo estas declaraciones en rueda de prensa después de reunirse con los representantes de las principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA, CEAT, OPA y Uatae). En la cita también estuvieron la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo.
Los autónomos coincidieron en reclamar al Gobierno un sistema que permita compensar las hipotéticas pérdidas de poder adquisitivo en las pensiones que se puedan dar en años sucesivos.
Es decir, que si en dos ejercicios consecutivos las prestaciones se revalorizan por debajo del IPC, al tercero se aplique una cláusula automática «compensatoria» para paliar esa pérdida de poder adquisitivo.