Los rectores reclaman más profesores para paliar las bajas
Piden a la presidenta que autorice la contratación de 170 docentes a tiempo completo para cubrir vacantes
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa «descapitalización» de profesorado, a causa de una tasa de reposición insuficiente, fue una de las principales preocupaciones que los rectores de las Universidades andaluzas expusieron ayer a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, con quien mantuvieron una reunión en el palacio de San Telmo.
Los nueve rectores, de las ocho provinciales más la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) cuantificaron en torno a 170 el número de profesores que necesitan para paliar las bajas por jubilaciones y poder atender los grados como hasta ahora.
Reclaman que se anule la tasa de reposición del 10% para el personal docente e investigador y del 0% para el personal laboral y mostraron su preocupación por la «fuga de talentos» que sufren.
Según explicaron, esta situación puede llevar a las sedes universitarias andaluzas a «verdaderas dificultades para poder impartir docencia». La presidenta aceptó la petición, que se trasladó para su aprobación al seno del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), para realizar una ampliación «excepcional» dentro del sistema de ahorro concertado para cubrir las necesidades docentes.
Pago de las deudas
Los rectores, que pudieron explicar uno por uno a la presidenta la problemática de cada una de sus instituciones, obtuvieron de Díaz la revalidación del acuerdo firmado con el anterior Gobierno, dentro del Pacto por Andalucía, en especial en el compromiso de pago de la deuda contraída. Díaz les indicó que suscribía todos los compromisos, ya que ella misma había participado en el grupo de trabajo.
Aunque el primer Consejo de Gobierno aprobó una transferencia urgente para atender los pagos prioritarios, la Junta quiere promover que la Universidad tenga prioridad en los pagos con cargo al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), dijo su presidenta. El portavoz de los rectores, el cordobés José Manuel Roldán, confió en que el curso podrá comenzar con normalidad, pues la universidad tiene capacidad de «flexibilizarse».
Los rectores, que destacaron la rapidez con que han sido recibidos por la presidenta, a quien solicitaron la cita el día de su investidura, salieron satisfechos: «Nos ha dicho que la universidad es clave para la elaboración del nuevo modelo productivo andaluz», comentó uno de los asistentes.
Tras la reunión con la presidenta de la Junta los rectores celebraron un Consejo Andaluz de Universidades en a sede de la consejería donde, según fuentes de Economía, se abordaron asuntos técnicos referidos al plan de financiación y fijaron la tasa de reposición pactada, que ahora tendrá que desglosarse.