Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
jerez

Jerez logra otro «balón de oxígeno» del Gobierno para pagar a bancos

Con esta partida el Ayuntamiento podrá ahora «dar la cara a los bancos» y afrontar pagos de préstamos y así «ganar credibilidad ante las entidades financieras»

EFE
Actualizado:

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo, ha asegurado hoy que el municipio ha logrado otro «balón de oxígeno» al firmar un preacuerdo con el Ministerio de Hacienda por el que podrá destinar 45 millones de euros a pagar deudas con bancos y con el ICO.

En un desayuno informativo organizado por el Grupo Joly y el Banco Santander, la alcaldesa popular ha explicado que este preacuerdo, que llevará al pleno municipal del próximo día 27, permitirá liberar esta partida de la Participación de Ingresos del Estado (PIE) en «condiciones muy beneficiosas y favorables para los jerezanos».

Con esta partida el Ayuntamiento podrá ahora «dar la cara a los bancos» y afrontar pagos de préstamos y así «ganar credibilidad ante las entidades financieras».

«Ganar credibilidad es ganar futuro», ha subrayado la alcaldesa, tras recordar que este «balón de oxígeno» llega después de que la ciudad haya podido pagar 400 millones de euros a sus proveedores gracias al plan impulsado por el Gobierno central.

García-Pelayo ha destacado que ha dedicado los dos años de gobierno municipal a poner orden en un ayuntamiento que encontró «en una situación de colapso de tesorería», con una deuda de mil millones de euros.

Entre sus medidas de ajuste ha llevado a cabo el despido de 260 trabajadores municipales, en un Expediente de Regulación de Empleo que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha considerado «no ajustado a derecho», ha «metido el lápiz» en todos los gastos del consistorio hasta conseguir un ahorro, hasta el pasado mes de junio, de 33 millones de euros, y ha privatizado el servicio de agua para conseguir 80 millones de euros.

Con todo ello la alcaldesa popular, que se ha descartado como posible candidata del PP a la Junta de Andalucía, ha asegurado que en el Ayuntamiento de Jerez «no vamos a tener que subir impuestos».

«Subir impuestos perjudica la regeneración económica y la generación de empleo», ha afirmado para después decir que entendía que «hay veces que se tienen que tomar decisiones difíciles» en esta esta materia y confesar que se alegraba de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya dicho que en el 2015 bajará los impuestos, lo que, en su opinión, es «una decisión importante, sabia y que estábamos todos esperando».

La alcaldesa popular se ha mostrado satisfecha de su trabajo porque «hemos conseguido» convencer de que esta ciudad, la quinta andaluza, «tiene presente y futuro».

«No me alegro del mal de nadie», ha dicho al ser preguntada por las condenas y procesos judiciales que han afrontado y afrontan sus antecesores en el cargo, Pedro Pachecho y Pilar Sánchez, que, según publica hoy Diario de Jerez, se sentará en el banquillo de los acusados después de que la Audiencia de Cádiz haya rechazo sus recursos contra su presunta implicación en el «caso PTA», en el que la ex edil socialista está acusada de prevaricación, malversación y tráfico de influencias.

García-Pelayo ha asegurado que en el pasado en el Ayuntamiento de Jerez se han producido «hechos evidentes» que hacen constatar que «habría que regular las responsabilidades jurídicas por actuaciones en el ejercicio de la acción de Gobierno».

Aún así ella piensa que Jerez «tiene que olvidar el pasado y casi hasta los dos últimos años» para «mirar al presente y al futuro».

Un futuro que, según dice, ya empieza a sentirse en la «calidad de vida» de la ciudad, en la que «las licencias de aperturas de negocio se han incrementado en el 2013 en un 26 por ciento.

Jerez, ha explicado, mira a su futuro apoyándose en «tres valores de la ciudad» que son su seña de identidad: el caballo, el vino y el flamenco.

Así Jerez contará en el futuro con «el primer museo nacional del caballo españo», planea llevar a cabo un «plan de viñedos» que permitirá realizar actividades en estas superficies agrarias para convertirse «casi en otra Toscana», aspira a convertirse en Ciudad Europea del Vino, y aprovechará sus ya asentado puesto en el mundo del flamenco.