UGT y CC OO no estarán «de brazos cruzados» ante la reforma de las pensiones
PSOE e Izquierda Plural votarán en contra y otros grupos parlamentarios reclaman que las decisiones se acuerden en el Pacto de Toledo
MADRID. Actualizado: GuardarLos secretarios generales de UGT y CC OO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, advirtieron de que la reforma de las pensiones que planea el Gobierno supondrá un recorte significativo del poder adquisitivo de pensionistas y jubilados y «un duro golpe» a las posibilidades de recuperación de la economía.
«No nos vamos a quedar de brazos cruzados, sin ningún genero de dudas», aseguró Méndez tras participar en Bruselas en la reunión de la Confederación Europea de Sindicatos, aunque no concretó en qué consistirán esas medidas. Por su parte, Toxo recalcó que, según los cálculos sindicales, la reforma supondrá un recorte de las pensiones de entre el 15% y el 28% en 15 años. Tampoco la oposición ha recibido favorablemente el anteproyecto de ley del factor de sostenibilidad.
La portavoz del Grupos Socialista, Soraya Rodríguez, calificó la reforma de «expropiación clara» y aseguró que el PSOE estará en contra de la misma. El portavoz de la Izquierda Plural José Luis Centella dijo que su grupo tampoco la apoyará y señaló que el Gobierno «se tiene que tragar ahora sus mentiras». El portavoz adjunto de CiU Pere Macías recordó que cualquier decisión que afecte a las pensiones debe acordarse en el marco del Pacto de Toledo. Desde el PNV, Aitor Esteban comentó que no entiende la «obsesión del Gobierno de querer vender a la opinión pública» que va a haber una subida continuada de las pensiones y, por tanto, del poder adquisitivo cuando «está claro que, con el plan que ha presentado, esto no va a ser así».
Por su parte, el secretario de Estado para la Seguridad Social, Tomás Burgos, aseveró ante el presidente de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España, Luis Martín, que la reforma «cierra por completo la puerta a cualquier congelación de pensiones o recorte de las prestaciones nominales».
La reforma de las pensiones propuesta por el Gobierno permitirá ahorrar a la Seguridad Social casi 33.000 millones de euros en los próximos nueve años, gracias a la aplicación del nuevo índice de revalorización que desligará la subida de las pensiones de la evolución del IPC.