Economia

Bankia recompró preferentes con pérdidas multimillonarias

Lo hizo para conservar a su clientela, según dijo en la Audiencia Nacional un alto directivo del banco que negó irregularidades en su comercialización

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bankia recompró en marzo de 2012 bonos subordinados y preferentes de varias de sus socias por valor de 1.274 millones de euros, con un valor de canje que iba desde el 75% hasta el 100% del importe inicial si se mantenía la inversión durante, al menos, un año. Esta práctica, totalmente inhabitual en aquella época -estas operaciones sí se han venido sucediendo este año en varias entidades tras intervenir la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y abrirse varias causas judiciales- se debió, según declaró ayer en la Audiencia Nacional un alto directivo del banco, a la necesidad de conservar la clientela.

Manuel Lagares, director general de BFA (matriz de Bankia) y director de participadas del citado banco, testificó ante el juez Fernando Andreu que la operación no recibió críticas internas y supuso unas pérdidas millonarias para la entidad que no pudo concretar. Sí lo hizo en su momento el Banco de España, que en un informe habla de «un lucro cesante de hasta 1.000 millones» si se devolviera el 100% del importe inicial de esos bonos subordinados y preferentes, pues según dos expertos independientes ya sólo valían un 21% de lo que se pagó por ellos. «Lo hicimos en atención a la clientela», insistió el directivo.

Lo cierto es que Bankia tampoco es que fuera proclive a esas devoluciones, pues en las mismas fechas se reintegraron otros 13,3 millones por el mismo concepto pero sólo a requerimiento de la CNMV. Lagares negó en cualquier caso conocer que el banco hubiera discriminado a unos clientes respecto a otros a la hora de colocar esos polémicos productos, sobre todo las preferentes, al tiempo que señaló que no participó en la elaboración de las cuentas ni en la salida a Bolsa de la entidad.

Por su parte, el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, dijo también ayer, en referencia a las operaciones de la época anterior que ha denunciado ante la Fiscalía, que «no aprobaría ahora» aquellas que no se ajustarán a la ortodoxia bancaria.