Eduard Punset. / Archivo
LIBROS

Punset llama a profundizar en la intuición y las emociones

El divulgador científico une la vida y la ciencia en su libro ‘El sueño de Alicia' | Considera que debería enseñarse en las escuelas cómo gestionar las emociones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Es necesario reorientar el sistema educativo? ¿El ser humano tiene que buscar nuevas pautas para hallar el auténtico sentido de la vida? Eduardo Punset contesta a estas preguntas en ‘El sueño de Alicia’ (ed. Destino), su última primera novela científica en la que el divulgador hace “lo único que se hacer”, escribir, para unir la vida y la ciencia en una historia que no dejará indiferente al lector.

Eduardo Punset, que con solo una decena de libros publicados ha conseguido vender 1,5 millón y medio de ejemplares, presenta a través de Alicia, la protagonista de su novela, un mundo de dudas ante las enseñanzas que Luis Gran Sabio le ofrece. En ‘El sueño de Alicia”, Punset descubre a través del debate entre sus protagonistas “esa fina línea que une, y al mismo tiempo parece separar, la razón de la inquietud, la sabiduría y la ciencia de la emoción. Porque si nuestra realidad, nuestra conducta y nuestro aprendizaje está marcado por las emociones, darle una explicación científica a las mismas parece algo imprescindible para acercarnos a la verdad del ser humano”.

Alicia y su sueño “representan una invitación a indagar en el futuro de la ciencia y de la vida, en la arqueología de las emociones, a conocer un poco más esa realidad interior que condiciona nuestra felicidad”. En opinión del autor “se está imponiendo, por primera vez en la cultura popular, la gestión de las emociones”, lo que “no se enseña en las escuelas” y que consiste en distinguir entre las negativas, como el despecio, y las positivas como la felicidad. Porque no es el dinero el que da la felicidad, sino la sensación de que uno puede controlar su propia vida”.

A las emociones, Punset une la necesidad de potenciar la intuición, lo que considera un “requisito indispensable en la reforma educativa”. Según explica, tras entrevistas con neurólogos y científicos, la intuición “está leyendo en mi mente lo que voy a pensar, aunque yo no lo conozca”.

En su trabajo, Eduardo Punset echa mano de las teorías de científicos como Oliver Sacks, Daniel Schachter, Richard Gregory, Abraham Marlow, Antonio Damasio, Richard Davidson, Gero Miesenböck, Ken Robinson, Simon Baron-Cohen o Gerd Kempermann, entre otros.

“Este libro lleva años acompañándome. Confieso que después de cada uno de mis encuentros con científicos y sabios siempre me iba con la ilusión de encontrar el tiempo necesario para poder sentarme, por fin, a escribir algo vibrante que fusionara la aventura vital con los últimos descubrimientos de la ciencia. Ahora sí, gracias a la voz de Alicia y sus experiencias, puedo celebrar con vosotros la conclusión de esta historia. Encontraréis en sus páginas mucha ciencia pero esta vez, también, mucha vida”.