Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La poeta Pepa Parra presenta su 'Materia combustible' en la Fundación Ory

El último poemario de la autora jerezana se sustenta en la metáfora del ave Fénix, la idea del fuego vital, las cenizas y el posterior resurgimiento

R. VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

El tono optimista vertebra el último poemario de la jerezana Pepa Parra. La 'Materia combustible' que enciende sus versos se apaga, y vuelve a encenderse otra vez a medida que se avanza en el libro que se presenta esta tarde en la Fundación Carlos Edmundo de Ory, sita en el Centro Cultural Reina Sofía de Cádiz. La autora estará acompañada en este acto por su colega Javier Vela, la viuda de Ory, Laura Lacheroy, y el director de la editorial Ediciones en Huida, Martín Lucía.

La teoría de 'Materia combustible', la base sobre la que se sustenta la obra dividida en tres partes, es la de la regeneración. El símbolo del ave Fénix que arde e ilumina, se diluye y queda en cenizas pero, más tarde, vuelve a renacer. «No sólo me refiero a las relaciones sentimentales, sino también a la individualidad de cada persona que, como ser humano, va mutando», explica Parra a cerca de su última reflexión poética que ya ha sido presentada en Sevilla y Jerez. La también subdirectora de la revista 'Campo de Agramante' y responsable de comunicación de la Fundación Caballero Bonald reconoce que la temática de su poemario es poco original -«la poesía siempre habla de la vida y el amor», defiende-, aunque en este caso ha incluido una referencia original en sus escritos. «He querido ahondar en la recuperación personal a través de la palabra, en el hecho de que a veces la palabra, y no sólo los sentimientos, se convierte en el clavo ardiendo en el que te agarras para salir adelante», señala.

La escritora gaditana, que ha sido galardonada con algunos de los premios de poesía más importante de este país, sigue fiel a su forma de hilar versos. No nos referimos sólo a cuestiones estilísticas, sino, sobre todo, a la manera de trabajar. «Yo soy defensora de la idea de que la poesía se trabaja. La idea es espontánea, surge, pero la composición, la escritura, debe de tener detrás un duro trabajo».

Su 'Materia combustible' prende hoy - a las 19.30 horas- una de las últimas tardes del verano. Una reunión de amigos en torno a la poesía que será regada, como viene siendo habitual en los actos acogidos por la Fundación Carlos Edmundo de Ory, por una copa de vino gentileza de Tío Pepe.