![](/RC/201309/17/Media/CF0E9CC1--300x180.jpg?uuid=4a813392-1fbf-11e3-955a-65bc481528fe)
El Senado rebaja su presupuesto por quinto año consecutivo
Con el 0,31% de ahorro para el próximo curso, la Cámara Alta ha pasado a disponer de 60,9 millones en 2009 a 50,29 millones en 2014
MADRID Actualizado: GuardarEl Senado recortará su presupuesto el año que viene y por quinto ejercicio consecutivo, una rebaja esta vez del 0,31% que, sumada a la de años anteriores, supone la reducción del 15,1% dEel gasto de la Cámara Alta: de 60,9 millones en 2009 a 50,29 millones en 2014. La Mesa del Senado ha revisado este martes el anteproyecto del presupuesto, han informado fuentes parlamentarias, que será aprobado previsiblemente en la reunión de la semana que viene.
Además, el próximo lunes, las Mesas del Congreso y del Senado se reunirán para aprobar el presupuesto de Cortes Generales. Aunque la cifra supone un nuevo descenso en el presupuesto , el previsto para 2014 es muy inferior al de ejercicios pasados: el recorte en 2011 llegó a ser del 6,7%, en 2012 fue del 3,5 y el año pasado, del 2,47%.
Por capítulos, un año más se mantendrán congelados los sueldos de los senadores así como la aportación al plan de pensiones. El capítulo dedicado al coste del personal registrará un incremento del 0,51% a la subida de las cotizaciones a la Seguridad Social (5,93%), la cobertura de dos puestos de analistas y de dos jefaturas y la aportación a comedores y economatos. A cambio, se reduce un 5,4% la partida dedicada a incentivos al rendimiento, por la disminución de conductores y telegrafistas y un 6,10% la partida de formación y perfeccionamiento del personal.
Bajada del gasto en prensa y móviles
En cuanto al capítulo de gastos corrientes en bienes y servicios, registra una bajada del 1,24 por ciento. Entre los recortes, figura un descenso del 16,44% en compra de prensa, revistas, libros y otras publicaciones impresas, que han sido sustituidas por ediciones digitales. Además, el Senado tiene previsto gastar en 2014 un 31,57% menos en telefonía móvil, al haber renovado el contrato y conseguido mejores condiciones. También recortará un 9,5% el gasto en luz al haber tomado medidas de eficiencia energética, se dice en el anteproyecto, y un 21% el gasto en agua.
A cambio, el gasto en gasto previsto en 2014 registra un incremento del 98,36%, pero que es debido a la puesta en funcionamiento de una nueva caldera de gas natural. También subirá un 16,5% el gasto en mantenimiento de los coches del Senado , debido al "envejecimiento del parque móvil", se dice en el anteproyecto. Por otro lado, la Cámara Alta deberá dedicar un 9,31 por ciento más a pagar los tributos locales, sobre todo por la subida del IBI en Madrid; un 33,3 por ciento más en primas de seguros, y otro 3 por ciento más en limpieza por el IPC.