Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
JUICIO EN LA AUDIENCIA NACIONAL

El dueño del Faisán dice que se volvió «tararí» tras el 'chivatazo'

Joseba Elosúa ha detallado al tribunal la llamada del soplo, no identifica a Ballesteros y admite que le dijo a su yerno que fue un "policía"

MATEO BALÍN
MADRIDActualizado:

Joseba Elosúa Urbieta, dueño del bar Faisán de Irún, ha detallado al tribunal de la Audiencia Nacional que juzga el ‘chivatazo’ que tras recibir la llamada en su local se volvió “un poco tararí”. El testigo ha señalado que una persona que parecía “un comercial” le entregó un teléfono móvil y el interlocutor le contó que “ya saben como están las cosas” y le advirtió que iban a detener al etarra José Antonio Cau Aldanur si cruzaba la frontera desde Francia para recoger la recaudación de ETA.

“No se para qué me llama, ni cuál es el fundamento de la llamada.. esto es una tomadura de pelo..me dije, y tras colgar, después de ocho minutos, me quedé abobado por lo que me había contado”, ha relatado el septuagenario Elosúa.

El propietario del Faisán, procesado en la pieza central del aparato de extorsión de la banda, ha relatado que su interlocutor no le dijo que era policía y tampoco mencionó la situación política, en referencia a la tregua de ETA y a la verificación de las negociaciones por parte del Gobierno socialista.

Sin embargo, ha admitido que después de la llamada cayó en la cuenta que tendría que ser un agente porque lo que le confesó le dejó “grogui”. Después salió del bar y se reunió con su yerno, Carmelo Luquín, para que lo llevara a Bayona (Francia). Entonces le aseguró, ha dicho en la declaración, “que no puede ser que la policía me haya llamado”.

Sobre la presencia de uno de los acusados, el inspector José María Ballesteros, en el bar la llamada del soplo ha señalado que se trataba de un hombre “que llevaba peluca, de estatura baja, pelo negro, chaqueta y pantalón oscuro, de entre 45-50 años y chaparro”, ha detallado. Pero no pudo identificarlo, pese a que estaba a su espalda en el juicio.