galardón

Plácido Domingo gana el 'Nobel de la música'

El tenor español recibe el 'Praemium Imperiale', la más alta distinción cultural japonesa que antes que él obtuvieron Antoni Tàpies y Eduardo Chillida

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Plácido Domingo (Madrid 1941) ha sumado a su brillante palmarés el 'Praemium Imperiale', considerado como 'el premio Nobel de la música' y máxima distinción institucional en el ámbito de la cultura otorgada en Japón. El tenor madrileño recibirá el premio el próximo 16 de octubre en una solemne ceremonia que se celebrará en Tokio, según anunció el martes la Asociación de las Artes nipona que concede la distinción. Domingo es tercer español distinguido con este premio que recibieron antes que él el pintor catalán Antoni Tàpies (1990) y el escultor vasco Eduardo Chillida (1991).

El galardón está dotado con 15 millones de yenes, algo más de 113.000 euros, y en sus distintas categorías fue otorgado a otros cuatro grandes creadores: el artista plástico italiano Michelangelo Pistoletto, el director de cine estadounidense Francis Ford Coppola, el arquitecto británico David Chipperfield y el escultor Antony Gormley, también británico.

Plácido Domingo recibirá el galardón tras sus actuaciones en Tokio previstas para los días 12 y 15 de octubre, en calidad de Embajador Cultural del Año Dual España-Japón, que conmemora el 400 aniversario del establecimiento de relaciones entre ambos países. Estará acompañado por la bailarina Nuria Pomares y la Orquesta Filarmónica de Tokio, dirigida por Eugene Koh.

La Asociación de las Artes de Japón entrega cada año desde 1989 este gran premio en cinco categorías no incluidas en los premios del Academia sueca: pintura, escultura, música, arquitectura y cine y teatro. En su nómina figuran músicos como el director y compositor estadounidense Leonard Bernstein, su colega de origen indio Zubin Mehta, el también norteamericano Philip Glass, la pianista argentina Marta Argerich, el director de orquesta hispano-argentino-israelí Daniel Barenboim; arquitectos como el brasileño Oscar Niemeyer el italiano Renzo Piano o el mexicano Ricardo Legorreta; cineastas como el sueco Ingmar Bergman y el japonés Akira Kurosaway; pintores como el británico David Hockney el holandés Willem de Kooning, y las actrices Judi Dench, y Sophia Loren.

Desde 1997 se concede también una 'Beca para artistas jóvenes' a instituciones y programas que apoyan y promueven la creación en diversos campos. La beca, de cinco millones de yenes (37.743 euros), fue para la orquesta juvenil de la Academia Nacional de Santa Cecilia, en Roma (Italia).

Recuperado

Con 72 años cumplidos, Plácido Domingo ha vuelto al trabajo plenamente recuperado de la embolia pulmonar que sufrió el pasado mes de julio. Le mantuvo hospitalizado durante una semana y le impidió estrenar en el Teatro Real de Madrid la ópera 'Il postino' y dirigir un concierto popular en la Plaza Mayor.

Reconocido como uno de los más grandes e influyentes cantantes de la historia de la ópera, se ha ganado también el respeto como director de orquesta y responsable de la dirección general de entidades como la Ópera de Los Ángeles o la Washington National Opera. Como cantante, la extraordinaria amplitud de su repertorio abarca desde ópera y zarzuela a musicales de Broadway y baladas contemporáneas.

En la ópera debutó como el 'Alfredo' de 'La Traviata' con solo 20 años. Desde entonces ha representado casi 150 papeles en más de 3.500 actuaciones, cifras al alcance de muy pocos tenores. Su registro discográfico supera los 100 álbumes de óperas completas, recopilaciones de arias, dúos y otros proyectos.

Sus famosas actuaciones con Los Tres Tenores, junto a Luciano Pavarotti y José Carreras, fueron vistas por más de mil millones de personas en todo el mundo. También actuó en las ceremonias de clausura de la Copa del Mundo de Fútbol de 2006 y de los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, y ha protagonizado tres películas inspiradas en las óperas 'Carmen', 'La Traviata' y 'Otelo'.