El oscarizado director pronunció unas palabras durante la gala con la que concluye el certamen gaditano . :: ANTONIO VÁZQUEZ
cultura

Alcances se rinde a Fernando Trueba

El festival baja el telón de su 43 edición con el homenaje al cineasta por su trayectoria

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con el sonido de algunos aplausos aún flotando en el ambiente del Gran Teatro Falla, Alcances, Muestra Cinematográfica del Atlántico, bajó ayer el telón poniendo así fin a una semana intensa de cine, documental y realidad dentro de su 43 edición. Y no pudo elegir mejor forma de despedirse de un público que se declara cada año más fiel que con el reconocimiento a uno de los cineastas de más renombre de nuestro país, cuyo nombre se escribe con letras grandes. Fernando Trueba. Aunque el homenaje comenzó mucho antes de que el cineasta pusiera sus pies en la ciudad, con la programación de un ciclo en el que se han proyectado los títulos más significativos de su carrera, Fernando Trueba recibió ayer el cariño del público y el aplauso a toda una trayectoria que ha estado marcada en los últimos años por el documental a través de obras como 'Calle 54' y 'El milagro de Candeal', y el filme de animación 'Chico y Rita', que llegó a ser nominado a un Premio Oscar.

A la gala también acudió la actriz María León que recibió el Premio Asfaan-Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía como uno de los valores del cine andaluz en alza. Este galardón se suma ya a la Concha de Plata a la mejor actriz que recibió María León en 2011 en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y el Premio Goya a la mejor actriz revelación por su trabajo en 'La voz dormida', de Benito Zambrano.

No fueron los únicos en recibir un galardón puesto que a lo largo de la gala se procedió a la entrega de los premios a los ganadores de las distintas categorías que han participado en el concurso. Así, en el palmarés de esta edición de Alcances 2013 se encuentra 'La Casa Emak Bakia', de Oskar Alegría, con el Premio Caracola- Alcances al Mejor Largometraje Documental, concedido por el Ayuntamiento de Cádiz y dotado con 6.000 euros y trofeo. 'Oírse', de David Arratibel, ha obtenido el Premio Caracola- alcances al Mejor Mediometraje Documental, dotado con 5.000 euros y trofeo concedido por la Diputación Provincial de Cádiz. En la categoría de cortometraje documental, el máximo galardón ha recaído en 'Buenos días resistencia', de Adrián Orr, dotado con 5.000 euros y trofeo que concede Unicaja. En la categoría de largometraje documental han recibido menciones especiales 'Dime quién era Sanchicorrota', de Jorge Tur Moltó, y 'A la sombra de la cruz', de Alessandro Pugno. En la categoría de mediometraje también ha sido objeto de una mención especial 'La piedra', de Víctor Moreno.

Tras la entrega de las caracolas se proyectó 'Woody Allen, el documental', una película de Robert B. Weide que fue la encargada de cerrar la programación de Alcances 2013.

Desde el pasado 7 de septiembre y hasta ayer, la muestra ha reunido las más diversas propuestas del género documental nacional e internacional. En la sección oficial a concurso han participado 31 documentales españoles -siete largos, ocho mediometrajes y 16 cortos-. Se han visto 61 películas en total, en su mayoría de producción española, siendo 29 de esas cintas inéditas en España, y 14 estrenos nacionales. La Muestra Cinematográfica del Atlántico, Alcances, es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz con el patrocinio de la Fundación Unicaja, el Ministerio de Cultura y la Diputación de Cádiz. Colaboran, además, Diario de Cádiz, la Plataforma Uptofest, RTVA, Canon y Onda Cádiz.