Requetefeo
El pez borrón se impone al kakapo, un ave que no vuela, en la votación como el animal más horroroso del planeta
Actualizado:Parece cualquier cosa menos a alguno de los peces a los que estamos acostumbrados. Tiene aspecto humanoide. Cara achatada, narigón, labios con expresión de tristeza y viscoso. Son los rasgos del pez borrón, el bicho que tiene el honor de ser el animal más feo del mundo después de superar en una ardua votación al kakapo, otro animal originario de Nueva Zelanda del que las empresas jugueteras no harán peluches por su fealdad.
El 'Psychrolutes marcidus' sobrevive en las profundidades marinas de la costa australiana y de algunas zonas de la isla de Tasmania, lo que ha impedido que hayan muchas fotografías del pez gota o janira -los otros nombres del bichejo- en libertad. El tener un hábitat tan reducido ha provocado que su alimentación sea muy básica: se come todo lo que se le pone por delante, sin ningún tipo de distinción. Además de sus cualidades externas para conseguir ser el animal más feo del mundo, su carne también ayuda en esta carrera de desaliño. Es gelatinosa, sin nada de músculo, lo que le permite moverse sin dificultad por esos lares.
Estas cualidades y su indudable fealdad fueron los puntos fuertes para que su candidatura convenciera a la Sociedad para la Preservación de los Animales Feos (UAPS, en sus siglas en inglés), una organización -real- que quiere darle más protagonismo a estos seres abandonados y despreciados. El pez borrón logró 795 votos para ser el más feo de 2013 en unos comicios en el que participaron unas 3.000 personas en colaboración con la British Science Association. «Durante mucho tiempo, los animales bonitos y peludos se han llevado la atención, pero ahora el pez borrón será la voz de los feos que siempre son olvidados», comentó Simon Watt, presidente de esta sociedad, biólogo evolutivo y presentador de televisión en programas de divulgación. «Necesitábamos un rostro feo para las especies en peligro», indicó Watt, quien recordó que 88.000 personas habían visitado la web para ver a los candidatos.
En este curioso concurso, el segundo puesto fue para el kakapo, un ave incapaz de volar -como los pingüinos- y que es un híbrido entre un loro y un búho, aunque pertenece a la familia de los primeros. Es un animal que se encuentra en estado crítico de extinción. Solo están reconocidos 131 ejemplares en tres islas pertenecientes a Nueva Zelanda: Chalky, Codfish y Little Barrier. Su población y su hábitat están muy controladas por las autoridades. Se caracterizan por ser los únicos loros que tiene una reproducción lek, es decir, que los machos se juntan y pelean para ganarse el cariño de las hembras. Su discutible fealdad le ha servido para lograr el segundo puesto y para denunciar su situación.
El último puesto del podio fue para el ajolote o axolotl, otro pez que parece además que se mueve andando sobre el fondo de los lagos y ríos cercanos a México D. F. o Puebla, únicos lugares donde se encuentra. Como los anteriores, se encuentra en riesgo de extinción. De indudable fealdad -salvo cuando es pequeño-, no ha podido desbancar al pez borrón.