PISA, la asignatura pendiente
La evaluación que la OCDE realiza sobre la preparación de los alumnos coloca a España en los últimos lugares
MADRID.Actualizado:Año tras año el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) coloca a España entre los peores países en la preparación académica de sus estudiantes. Cada mes de diciembre la comunidad educativa afronta esta prueba que dice que el sistema español no solo es malo, sino también caro.
El último informe PISA suspendió a los estudiantes españoles en Matemáticas, Ciencias y Lectura, que en aquella ocasión se centró en en alumnos de 4º de Primaria. El estudio puso de manifiesto que el problema educativo español se origina desde las primeras etapas de enseñanza.
Según los autores de estos estudios, de los países que integran la OCDE, España es el séptimo que más gasta en educación. Sin embargo, pese a la inversión ocupa el puesto 27 por las calificaciones. En su reciente visita a España, el director de PISA, Andreas Schleicher, dijo que el problema del sistema español radica en que hay «muchos» profesores en relación al número de alumnos. Por ello, criticó el ratio español de alumnos por clase y dijo que España gasta «bastante» en educación para reducir el número de estudiantes.
El caso es que todos los año, profesores y los responsables de las consejerías autonómicas y del Ministerio de Educación se llevan el disgusto al comprobar que los esfuerzos que realizan no se plasman en los resultados de PISA. A continuación ofrecemos una serie de preguntas del último examen PISA, cuyos resultados se conocerán en diciembre, para que el lector pueda comprobar su dificultad.