![](/cadiz/prensa/noticias/201309/13/fotos/7220968.jpg)
Wert dice que las protestas educativas son «una fiesta de cumpleaños»
Los detractores de la política del ministro le tildan de «provocador» y convocan una huelga en la enseñanza pública para el 24 de octubre
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, volvió ayer a soliviantar a la comunidad escolar. Se refería a las protestas que está concitando su reforma educativa y minimizó la magnitud de las huelgas y manifestación contra la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). La frase de la discordia es la siguiente: «Comparado con otros países de nuestro entorno cultural que están embarcados en reformas educativas, como México o Chile, el nivel de discrepancia en España se puede considerar una fiesta de cumpleaños», alegó el responsable del departamento. Sus declaraciones coincidían con el anuncio por parte de organizaciones de sindicatos de profesores, padres y estudiantes de una huelga general en la enseñanza pública para el 24 de octubre.
Según las organizaciones convocantes, los motivos para movilizar a la escuela pública son numerosos. El paro trata de frenar el alcance de los recortes y el proyecto de la Lomce, así como revisar el decreto de becas. Todos estos agravios merecen, según los detractores de la política educativa del PP, la dimisión de Wert. Entre las entidades convocantes figuran la CEAPA, FE-CC OO, FETE-UGT, CGT, STES, FAEST y el Sindicato de Estudiantes, entidad que ya había llamado por su parte a los alumnos para secundar una huelga los días 22, 23 y 24 de octubre.
Los opositores a la Lomce, agrupados en torno a la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, consideran que el ministro ha mostrado con su palabras su ya conocido temperamento «prepotente» y de «provocador nato», al tiempo que desvela su sesgo «autoritario». «Que el ministro esté en la fiesta que le dé la gana. Nosotros estaremos en la calle luchando por la igualdad de oportunidades en la educación pública», repuso el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC OO, Francisco García.
El propósito de los miembros de la plataforma es llevar el paro a todas las etapas de la educación, desde infantil a la universidad. Los organizadores de la protesta no temen que cunda el desaliento y el paro no llegue a cuajar, pues asumen el riesgo que comporta tensar la cuerda. Pero consideran su deber manifestarse contra una ley regresiva y que favorece a la enseñanza privada.
Para que la discrepancia quede resaltada, sindicatos y federaciones de padres de alumnos celebrarán una consulta ciudadana del 23 de septiembre al 13 de octubre sobre las medidas educativas del Ejecutivo de Rajoy. Los resultados se entregarán al presidente Mariano Rajoy el 17 de octubre.