La desaparición del 'roaming' va acompañada de una tarifa tope de 0,19 euros minuto
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa comisaria de Agenda Digital, Neelie Kroes, explicó una de las reformas legislativas «más ambiciosas» impulsadas por la Comisión Europea en los últimos años, y que entre sus grandes objetivos, sobre todo de cara al consumidor -verdadero beneficiado de la nueva regulación-, prevé la prohibición a partir de julio de 2014 de los cargos ahora existentes por recibir llamadas en el móvil cuando se esté en otro país de la Unión Europea, el llamado 'roaming'. Las empresas tendrán dos opciones: bien ofrecer planes de teléfono que se apliquen en toda la UE y cuyo precio se verá impulsado por la competencia nacional, bien permitir que sus clientes se puedan «disociar» de su control y acceder al servicio más barato de otra compañía del país que se esté visitando.
Otra de las grandes líneas de actuación es el establecimiento de una tarifa tope para las llamadas de móviles entre países de los 28. El precio no podrá superar los 0,19 euros por minuto más IVA. Asimismo, desaparece el recargo de llamada internacional para el teléfono fijo, es decir, que una llamada entre Bilbao y Sevilla costará lo mismo que entre Bilbao y Bruselas. Estas medidas se irán aprobando de forma progresiva hasta 2016.
La propuesta legislativa -que ahora deberá negociarse con los estados y el Parlamento- también prohíbe «el bloqueo y el estrangulamiento» de aplicaciones como Skype o Whatsapp. La medida no ha gustado a las grandes empresas del sector, ya que ingresan en torno a 1.600 millones de euros anuales por este concepto. Sin embargo, la comisaria de Agenda Digital cree que les beneficiará ya que el mercado de las telecomunicaciones europeo está quedándose muy rezagadorespecto a EE UU o Japón. Si sus cálculos se cumplen, la nueva normativa podría suponer del orden de «110.000 millones de euros al PIB de la Unión Europea».