Sociedad

La Justicia suspende la privatización de seis hospitales madrileños

El Tribunal Superior paraliza el proceso para evitar «situaciones irreversibles y costosas» hasta que se resuelvan todos los recursos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todos los hospitales públicos madrileños continuarán dependiendo de la Consejería de Sanidad. Una resolución hecha pública ayer por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) suspende de manera cautelar la privatización de la gestión de seis hospitales públicos de la comunidad autónoma.

La decisión es consecuencia del recurso presentado por la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM). La Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJM suspende así la resolución de 30 de abril de 2013 de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria de la Consejería de Sanidad de Madrid por la que se hizo pública la convocatoria para la licitación del contrato de servicios 'Gestión por concesión del servicio público de la atención sanitaria especializada correspondiente a los hospitales universitarios Infanta Isabel, Infanta Leonor, Infanta Cristina, del Henares, del Sudeste y del Tajo'.

El proceso de privatización, que adjudicaba a tres empresas seis hospitales, ya había quedado en suspenso de forma cautelar según ordenó la semana pasada el Juzgagado de lo Contencioso-Administrativo número 4 de Madrid, tal como solicitaba la AFEM. Ahora, la nueva resolución respalda esa decisión porque los magistrados entienden que la asociación de facultativos «está legitimada para presentar el recurso» contencioso-administrativo que da lugar al presente procedimiento. Además, los magistrados ponen de relieve que de no aceptarse la medida cautelar solicitada «podrían darse situaciones irreversibles o de difícil y costosa reversibilidad en la asistencia sanitaria madrileña». El escrito de la Sección Tercera explica que, «sin verter consideración alguna acerca del nuevo modelo de gestión de sanidad elegido, ni sobre cuestiones que excedan del objeto del recurso o sobre la bondad de un sistema de gestión sobre otro». Así, considera que la modificación del sistema de gestión de la atención sanitaria especializada de seis hospitales «es de unas dimensiones tan extraordinarias» que «harían muy difícil, si no imposible, en caso de que no se accediera a la medida cautelar de suspensión y se estimara el recurso volver a la situación anterior».

El TSJM advierte de que este auto no afecta a las diligencias abiertas contra el proceso ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Madrid (diligencias previas 2052/2013) ni al recurso de inconstitucionalidad presentado.

Tras conocerse la resolución, fuentes de la Consejería de Sanidad destacaron que ésta no lo anula el proceso de privatización. Sin embargo, apuntan que estos retrasos perjudican al sistema sanitario y a las empresas privadas implicadas.

Según AFEM, la privatización afecta 5.128 profesionales (sanitarios y no sanitarios) que trabajan en los seis hospitales -con 1.149 camas-, cuatro centros de especialidades y cuatro centros de salud mental que dan servicio a 92 municipios más dos distritos de Madrid, con 1.151.588 habitantes.