Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El juez José Castro llega a la Audiencia de Palma. :: LLUIS GENE / AFP
ESPAÑA

El juez del 'caso Urdangarin' no ve indicios penales contra Gallardón

Castro entiende que no hay ningún dato «revelador» que implique al ministro y mantiene la imputación del secretario de las infantas en Nóos

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

No ha aparecido en el 'caso Nóos' ningún dato «revelador» sobre el papel del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, en torno a una donación de 140.000 euros a la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, sucesora del Instituto Nóos, la entidad sin ánimo de lucro presidida por Iñaki Urdangarin que supuestamente utilizó para desviar dinero público de distintas administraciones.

La apreciación del titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, cierra la puerta al intento de una de las acusaciones populares de abrir una pieza separada dirigida a investigar la implicación del exalcalde de Madrid en la trama corrupta.

No es un paso definitivo, porque la petición denegada, formulada en su día por el sindicato Manos Limpias, podría ser recurrida ante la instancia superior, la Audiencia de Palma. Aunque la contundencia del juez Castro y el apoyo del fiscal anticorrupción dejan pocas puertas abiertas.

El magistrado justificó que por el momento no ha aparecido indicio alguno de que Gallardón mantuviera reuniones, directa o mediante alguna persona interpuesta, con Urdangarin o cualquier otro de los responsables de la fundación, u otro tipo de actuaciones «tendentes a apartar de los cauces obligados o habituales la concertación del convenio que entre ambas fundaciones acabó suscribiéndose».

Asimismo, apuntó que tampoco consta que interviniera de manera «directa o solapada» en estas gestiones. Todo ello, precisa el instructor, «con independencia de lo verosímil que pueda o no resultar si (...) era o no conocedor de las relaciones que mediaban entre la Fundación Madrid 16, cuyo patronato presidía, y la fundación que presidía don Iñaki Urdangarin, dado que la notoriedad de sus personas haría difícil su silenciamiento».

Siguen encausados

En el mismo auto, Castro rechazó sobreseer la causa en relación al secretario de las infantas, Carlos García Revenga, imputado desde el mes de enero, así como respecto a otras ocho personas que lo habían solicitado también, entre ellas Ana María Tejeiro, la ex consejera delegada de Madrid 2016 Mercedes Coghen o el exsecretario del Instituto Nóos y apoderado de Urdangarin en la empresa Aizoon, Mario Sorribas.

En todos los casos, el instructor consideró comprensible el deseo de los imputados «de verse anticipadamente apartados de la presente causa». No obstante, subrayó que considera «precipitado» sobreseer la presente pieza respecto a ellos, algo que valorará una vez que la investigación sea definitivamente cerrada.

Más allá de la causa, el Consejo General del Poder Judicial acordó ayer por unanimidad censurar «cualquier injerencia» a la labor jurisdiccional del juez Castro, y trasladó al Ministerio del Interior su «preocupación» por los seguimientos de los que haya podido ser objeto a fin de que lleve a cabo las «actuaciones que resulten oportunas» para evitar cualquier injerencia que pueda perturbar su independencia. La nota llega después de la publicación de unas fotos en las aparecía conversando con una abogada del caso.