Economia

Bruselas aprueba un plan para lograr la desaparición total del 'roaming' en 2016

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea aprobó ayer sus propuestas legislativas para obligar a los operadores a eliminar los recargos tarifarios por el uso del móvil en el extranjero ('roaming'), tanto para llamadas como para navegar por Internet, desde julio de 2014 y como muy tarde en el plazo de dos años. Prohibirá además bloquear servicios rivales como Skype o Whatsapp.

«Esta propuesta reducirá los precios para los consumidores y hará que Europa sea cada vez más digital», dijo el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso. «La Comisión Europea se opone a los recargos por itinerancia y se declara a favor de la neutralidad de internet, de la inversión y de la creación de empleos», declaró la comisaria de Telecomunicaciones, Neelie Kroes, la autora de las propuestas.

Para acabar con el 'roaming', Bruselas exige a los operadores que ofrezcan de aquí a julio de 2014 planes tarifarios que cubran al menos 21 países de la UE y el 85% de la población sin recargos de itinerancia. Bruselas admite que las compañías perderán 1.600 millones en ingresos, pero alega que parte se recuperará por al mayor uso del móvil en el extranjero. La alternativa para las telecos que no ofrezcan esos planes tarifarios es seguir sujetas a las normas de la UE, que les forzarán a recortar un 67% los precios mayoristas desde julio de 2014. Además, sus clientes tendrán derecho cuando vayan al extranjero a contratar servicios más baratos de una compañía local o de un operador rival en el país de origen. Con cualquiera de ellas, Bruselas espera que el 'roaming' haya desaparecido totalmente en 2016.