Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una de las participantes en el concurso, en la sede del Instituto Cervantes en Shanghái. :: Z. ALDAMA
Sociedad

Los chinos ya hablan español

La televisión estatal china lanza un concurso en esta lengua para encontrar talento y aumentar la influencia de su canal en castellano

ZIGOR ALDAMA
SHANGHÁI.Actualizado:

Li Zhoucun -Mercedes para los hispanohablantes- no podía contener sus nervios. Llevaba cinco horas esperando su turno, memorizando una y otra vez la presentación que iba a hacer de sí misma frente al jurado que evaluó su nivel de español. Estudia Filología Hispánica en la Universidad de Nanjing, al este de China, y fue la número 44 del primer concurso de español celebrado el sábado por la principal cadena estatal, CCTV, en la sede del Instituto Cervantes de Shanghái.

Frente a dos profesores chinos y a la directora del Instituto, Inma González Puy, Li explicó por qué se decidió a estudiar castellano. Contó que le encanta 'Cien años de Soledad' y arrancó un aplauso con el canto de un villancico del siglo V. A pesar de todo, solo dos de los jueces le dieron el visto bueno y tuvo que conformarse con coger el tren de vuelta a casa con el diploma que acredita su participación. «No me importa, ha sido una experiencia muy buena», aseguró. «Mi intención es seguir mejorando mi español y encontrar un trabajo, cada vez hay más oportunidades para quienes lo hablamos».

No en vano, como apuntó González Puy a este periódico, «el número de alumnos de nuestro idioma en China se duplica cada 2 o 3 años, ya hay 100 universidades que lo enseñan y está consiguiendo dejar de ser minoritario y ponerse a la altura que se merece». Sin embargo, su interés entre los chinos todavía está lejos de otras lenguas como el francés o el alemán. «La razón está en la Historia», explica la directora del Cervantes. «La relación entre China y Francia nunca se interrumpió, mientras que España estuvo muy presente en los siglos XVI y XVII pero luego se distanció en el XVIII y XIX. Además, ahora tenemos una falta importante de docentes que impide responder a la gran demanda existente». A juzgar por los testimonios de los 50 concursantes, que dibujaron un curioso popurrí cultural en sus menciones a Almodóvar, Gaudí, Neruda o, incluso La Oreja de Van Gogh, ese problema se resolverá pronto, ya que muchos desean ser profesores e intérpretes.

Lucía, de 20 años, es una de las cinco finalistas del concurso cuyo desenlace final se conocerá en Pekín. Después de haber vivido 4 años en Barcelona, donde sus padres tenían un negocio, hace uno que regresó a China empujada por la crisis. Ahora quiere rentabilizar su conocimiento del español. «Lo utilizan más de 500 millones de personas en una veintena de países con los que China va a tener muchas relaciones comerciales y económicas», razonó. Eso es lo que ha llevado también a CCTV a lanzar su canal en español y a reclutar talento. Porque, aunque el ganador del concurso podrá viajar por Latinoamérica entre otros premios, lo cierto es que, como afirma el productor del concurso Chen Kaipei, «la cadena busca extender su influencia por el mundo hispanohablante». Los negocios mandan.