Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Reunión entre los representantes del PNV y los del PSE-EE. / Foto: Adrián Ruiz de Hierro (Efe) | Vídeo: Europa Press
país vasco

PNV y PSE estiman que su acuerdo traerá 1.500 millones extra para reactivar la economía

El pacto, por el que velará una comisión de seguimiento integrada por dos representantes de cada partido, incluye la reforma fiscal y un plan de reactivación económica

OLATZ BARRIUSO
BILBAOActualizado:

PNV y PSE han presentado esta mañana en el Parlamento vasco el texto de su "preacuerdo", a la espera de que lo ratifiquen esta semana los respectivos máximos órganos de ambos partidos y lo rubriquen, el próximo lunes, el secretario general del PSE, Patxi López, el líder del EBB, Andoni Ortuzar, y el lehendakari, Iñigo Urkullu, en un acto solemne y muy simbólico que se celebrará previsiblemente en Ajuria Enea.

Pese a todo, la portavoz de la ejecutiva de los socialistas vascos, Idoia Mendia, se ha esforzado en negar que el pacto, que, según los firmantes, permitirá disponer de 1500 millones de euros de ingresos extra gracias a la reforma fiscal y a los planes acordados de lucha contra el fraude, sea un acuerdo de estabilidad o de legislatura. "No es un acuerdo para salvar al PNV sino un acuerdo por y para la sociedad vasca" , ha resaltado Mendia.

A pesar del interés de los socialistas en preservar su papel opositor, el acuerdo presentado esta mañana tras reunirse durante una hora las comisiones políticas de ambas formaciones, bajo el título 'Preacuerdo para conseguir una Euskadi más moderna, solidaria, sostenible y competitiva', contiene compromisos plurianuales en inversiones e incluso un calendario legislativo ya tasado, que hace pensar en un acuerdo de largo recorrido que garantizará al Ejecutivo de Iñigo Urkullu la anhelada estabilidad. "Es fruto de la paciencia política y un mojón en la línea de entendimiento que reclamábamos desde hace meses", ha subrayado un "satisfecho" Joseba Egibar.

El pacto, por el que velará una comisión de seguimiento integrada por dos representantes de cada partido, permitirá destinar, según se recoge en el texto acordado, 6.290 millones de euros al Plan de Reactivación Económica y de Empleo2014-2016 pactado entre ambas formaciones. Asimismo, tanto Mendia como Egibar han destacado que el pacto está "abierto" a la incorporación de otros partidos.

Tras el pleno monográfico del próximo día 26, que marcará las líneas generales de la reforma tributaria, serán las Juntas Generales de cada territorio las que deban desarrollar y aprobar las normas fiscales. Los firmantes confían en atraer al acuerdo al PP, que gobierna en Álava, aunque son bastante menos optimistas respecto a la posibilidad de que el Ejecutivo foral de Gipuzkoa, liderado por Bildu, se sume a la entente fiscal. Eso sí, para tumbarla sería preciso, como ha subrayado Egibar, una "mayoría de veto" que uniera a los populares con la izquierda abertzale, un supuesto improbable. Además, PNV y PSE han resaltado en su acuerdo, que reactiva el metro de Donostialdea aunque no con el trazado que había previsto en su día el Gabinete socialista, contempla "desarrollar" la capacidad legal que el Parlamento tiene para "armonizar" los tributos en caso de disonancias notorias.