![](/RC/201309/06/Media/sean-tienda-fuengirola--300x180.jpg?uuid=c659712a-16e9-11e3-b0ff-c86ac178825a)
La aventura de ser británico y vivir en España
El fotógrafo Charlie Clift retrata la vida diaria de los británicos que viven y trabajan en las zonas costeras españolas
MADRID Actualizado: GuardarSerá difícil que allá por donde viaje, ya sea el lugar más recóndito del mundo, uno no acabe encontrándose con un británico. La histórica tradición exploradora de los súbditos de la reina los llevó en los siglos pasados a descubrir continentes y explorar tierras lejanas, y esa esencia aventurera estará para siempre en su ADN. Y es que son cinco millones de británicos los que viven actualmente fuera de sus fronteras.
Junto a Australia y Estados Unidos, España ha sido siempre uno de los destinos favoritos de ingleses, escoceses y galeses, desde aquellos románticos del siglo XIX hasta los turistas 'low cost' del XXI. Para dar testimonio gráfico de esa ininterrumpida presencia británica en España, el fotógrafo Charlie Clift ha decidido viajar a la costa mediterránea para retratar a sus compatriotas.
Como él mismo cuenta en la web de la BBC, y como bien saben muchos de los españoles que comparten aquí el día a día con los británicos, Clift se ha encontrado con dos tipos de expatriados. "Algunos nunca han aprendido español y se han integrado lo mínimo posible con los residentes locales, mientras que otros se han casado con españoles y han educado a sus hijos en escuelas locales. Todos comparten un fondo de 'briticismo', pero todos son también diferentes", relata este fotógrafo.
Los personajes que han pasado por su objetivo son un buen ejemplo del resultado de mezclar la sangre británica con el sol español. Así, Sean regenta un chiringuito de 'fish and chips' en una playa de Fuengirola. Sus clientes son británicos y las patatas que vende también porque a un buen inglés nunca se le engaña con un tubérculo. Su paisano Paul, que dirige en Torrevieja un periódico en inglés llamado 'The Courier', confiesa que en España ha encontrado la tranquilidad que el estrés de Londres le había robado. Son ellos, y el resto de los voluntarios en la iniciativa de Charlie Clift, representantes de un modo de vida que trata de aunar lo mejor de ambas culturas.