Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
teatro Coliseum

El espíritu de Mecano regresa a los escenarios

'Hoy no me puedo levantar', el musical de mayor éxito de España, vuelve a los escenarios con caras nuevas y la mejor tecnología que hay en el mundo del espectáculo para comunicar una historia que cautivó a más de 2.500.000 espectadores

EDURNE TAPIA
MADRIDActualizado:

En 1981 nació un grupo formado por dos hermanos de nombre Nacho y José María Cano y una joven Ana Torroja. Juntos revolucionaron el panorama musical de aquel entonces con sus canciones pop. Durante su dilatada carrera muchos han sido los discos que han vendido, más de 25 millones en todo el mundo. Sus letras han puesto la banda sonora de muchas generaciones que ahora son padres y que han trasmitido a sus hijos su pasión por este grupo madrileño. Con que solo suenen los primeros acordes de sus canciones, todo el mundo su pone a tararearlas y a recordar las historias que 'Un año más', 'Cruz de navajas', 'Mujer contra mujer' o 'Hijo de la luna' querían contar. Tantos sentimientos y emociones que necesitaban ser contados, y hace diez años una llamada de teléfono transformó lo que parecía una locura en el musical de los musicales.

Entre 2005 y 2011 los luminosos de los teatros más importantes de España y México acogieron el musical 'Hoy no me puedo levantar'. Con más de 2.500.000 espectadores, se ha convertido en el musical de mayor éxito de la historia de España, y tras permanecer seis años en cartel, ahora regresa a los escenarios con una versión renovada y con la última tecnología. El 12 de septiembre será la fecha elegida, y el Teatro Coliseum de Madrid el lugar elegido.

"Los productores pensaron que el espectáculo debía estar dirigido por alguien con una mentalidad virgen, que respetara los elementos que habían funcionado bien pero que aportara una nueva visión", comenta David Serrano, autor del libreto. Para ello pensaron en David Ottone, quien ya se puso al frente en 2010 de 'Avenue Q'. "Cuando me llamaron para dirigir el regreso fue una gran responsabilidad. Pero querían hacer un proyecto donde pudiéramos soñar, y me apetecía soñar", confiesa Ottone quien reconocer ser un gran aficionado de los musicales desde que era pequeño.

Han sido tres años de duro trabajo en el que se ha replanteado el concepto de la escena y se ha combinado con una apuesta audiovisual que junta lo más novedoso de la tecnología. Una apuesta que no sería nada si la historia que se quiere comunicar no interesaría. Una historia de la que se han mejorado algunas partes que se creía que se podían mejorar. Se ha reestructurado el show, cambiado algunas de las escenas, mejorado diálogos, y quitado algunos chistes, "pero se ha mantenido lo que se comprobó durante seis años que a la gente le gustaba. Se mantiene la misma historia, los mismos personajes y por encima de todo, las mismas canciones y arreglos originales que hizo Nacho Cano", afirma Serrano.

Fiel a la década de los 80

Con 27 cambios de escenarios es un espectáculo en el que se juntan caras veteranas como Daniel Diges y Adrián Lastra, con las nuevas como Andrea Guasch o Ana Polvorosa, para quien este papel es un cambio muy grande en su carrera ya que nunca antes había tenido que cantar y bailar. Ambientada a principios de los ochenta, cuenta la historia de Mario y Colate, dos amigos que abandonan el silencio del pueblo para trasladarse a una bulliciosa Madrid que estaba inmersa en una constante evolución. Todo ello para conseguir su sueño de montar su propio grupo y triunfar en el mundo de la música.

El juego de luces y una gran pantalla de 200 metros cuadrados, en la que se proyectan imágenes de la Puerta del Sol, la Gran Vía o la parte de Callao como eran en la época de los 80, hace que la historia y los personajes tomen vida y se queden en la memoria de los espectadores. "Lo tiene todo. Es una historia muy emotiva que hace que rías, llores, cantes y bailes", confiesa Ana Polvorosa, que da vida a Patricia una joven fiestera que representa es espíritu de los ochenta. Y es que "todo el mundo ha podido conocer algunos de los personajes. Es como la vida misma", afirma Andrea Guasch, que interpreta a María, una bailaora que sueña con ser actriz.

"Es más que un espectáculo, es una experiencia. La historia por si sola se podría mantener, y las canciones también, peo juntas crean una mezcla explosiva", señala Daniel Diges, que da vida a Mario el personaje que emocionalmente más le ha marcado y para el que se ha preparado viendo películas de rock.

Emocionante, grandioso, impactante, emotivo y grandioso son los adjetivos con los que el reparto y el equipo creativo definen a 'Hoy no me puedo levantar'. Para conocer mejor cuál es el la magia que envuelve al musical que encandiló a 2.500.000 espectadores, solo hace falta sentarse en una de las butacas del Teatro Coliseum de Madrid y dejarse llevar por la música de Mecano.