Susana Díaz saluda a María Jesús Montero tras ser investida. :: EFE
ANDALUCÍA

Susana Díaz toma hoy posesión del cargo con la incertidumbre en torno a su gobierno

Intentará resistir a las presiones de su partido para la confección de un Ejecutivo que no tiene previsto dar a conocer hasta el lunes

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Susana Díaz toma hoy posesión del cargo de presidenta de la Junta andaluza con la incertidumbre de la composición de su gobierno. No solo mantiene bajo llave los nombres de las nuevas caras de su gabinete, sino que tampoco ha dicho nada a los consejeros que no seguirán en el cargo. La incertidumbre se mantendrá al menos hasta el domingo, cuando comenzará a descolgar teléfonos para contactar con quienes van a salir y con quienes pueden entrar, según fuentes de la Junta. No hará oficial la lista de nombres hasta el lunes, para que los consejeros tomen posesión de sus cargos el martes.

La remodelación afectaría a siete consejeros de los once del Gobierno, los que son socialistas menos la misma Díaz, que deja la Consejería de Presidencia. La dirección de IU ha confirmado a los de su formación: Diego Valderas, Rafael Rodríguez y Elena Cortés. Los socialistas del gabinete sobre los que deberá confirmar su continuidad o salida son: Carmen Martínez Aguayo (Hacienda y Administración Pública), Emilio de Llera (Justicia), Antonio Ávila (Economía, Innovación, Industria y Empleo), Mar Moreno (Educación), María Jesús Montero (Salud y Bienestar Social) y Luciano Alonso (Cultura y Deportes). Luis Planas, consejero de Agricultura y Medio Ambiente, dijo que no continuaría tras dimitir Griñán.

De todos ellos la más veterana en el Gobierno es María Jesús Montero, que lleva nueve años al frente de Salud, y el de menos tiempo es el fiscal Emilio de Llera, que asumió Justicia hace año y medio. Planas también lleva este tiempo al frente de Agricultura con Griñán, pero ya ejerció de consejero de Presidencia y Agricultura en los gobiernos de Chaves de los años noventa.

Luciano Alonso y Mar Moreno son consejeros desde 2008. Alonso ha desempeñado las carteras de Turismo y ahora lleva Cultura y Deporte. Moreno es titular de Educación, pero ha sido también consejera de Presidencia y de Obras Públicas. Los más vinculados a Griñán, Aguayo y Ávila, entraron en el Gobierno cuando el dimitido presidente sustituyó a Chaves en abril de 2009.

Pérdida de consejerías

Desde entonces ha habido cinco gobiernos distintos, cuatro en la etapa de Griñán de la pasada legislatura y uno al comienzo de la actual con el pacto con IU como protagonista. Esto fue en mayo de 2012. El número de consejeros ha ido disminuyendo desde 2009. En el primer gobierno de Griñán había 15 consejeros, que se redujeron a 13 tras la remodelación de marzo de 2010. Ahora hay once.

Díaz no piensa ampliar el número de consejerías, aunque es posible que sí modifique la estructura de alguna de ellas y cambie departamentos de unas a otras. Sopesa unir de nuevo Economía y Hacienda y es posible que descargue Agricultura de las políticas de ordenación del territorio. Pero todo son cábalas que pueden no fraguarse al final.

Susana Díaz, que llega al poder con el respaldo cerrado de las organizaciones provinciales del PSOE (imposible en la era Griñán), recibe estos días presiones de casi todas ellas para la confección de su gabinete. Los secretarios provinciales le confiaron dejarle manos libres, pero se trata de una postura más voluntariosa que real. La cuota de influencia y poder en las organizaciones políticas se mide por sus representantes en los puestos de mando.

Díaz, que conoce muy bien a su partido y sus pulsiones internas, ha enviado el mensaje de que no puede contentar a ocho secretarios provinciales por el reducido número de consejerías. Según este mensaje, el reparto territorial y los guiños al respaldo recibido en las primarias se hará en clave orgánica en el congreso extraordinario que la aúpe a la secretaría general y que está previsto celebrarse después de la conferencia política del PSOE en noviembre.