Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
reivindicación

Los maestros bloquean el aeropuerto de la capital mexicana

Un millar de docentes han expresado así su oposición a la reforma educativa del Gobierno de Peña Nieto

EFE
MÉXICOActualizado:

Un millar de maestros mexicanos que se oponen a la reforma educativa han mantenido bloqueado por más de ocho horas el principal acceso al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, lo que generó un caos vial y obligó a los pasajeros a caminar para llegar hasta la terminal o salir de ella.

Los dos sentidos de Bulevar Puerto Aéreo se mantuvieron cerrados al paso de vehículos por la presencia de los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que rechaza la evaluación obligatoria de los maestros. La Secretaría de la Seguridad Pública de la capital ha indicado que más de 350 policías establecieron una valla con medidas para evitar la llegada de los profesores hasta las dos terminales áreas. Durante el bloqueo, los manifestantes, que llegaron en sus propios camiones a la zona, "trataban de rodear las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)", ha señalado la dependencia. El bloqueo ha provocado cortes al tráfico en las principales vías de acceso a la terminal aérea.

Los maestros han suspendido ya el bloqueo y regresaron al Zócalo capitalino donde mantienen un plantón, con el fin de conocer las propuestas de las autoridades y decidir en una asamblea sus próximas acciones. La decisión la tomaron una vez que el secretario general de la Sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, informó sobre algunos acuerdos en una reunión en la Secretaría de Gobernación en donde se entregaron sus demandas.

Precedente

El aeropuerto ya fue objetivo de los maestros el 23 de agosto pasado, cuando cerraron durante más de nueve horas el acceso a las terminales y afectaron a miles de pasajeros, que tuvieron que llegar caminando hasta el AICM o tomar camionetas proporcionadas por los cuerpos de seguridad para el traslado.

El jefe de Gobierno de Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, ha declarado a los periodistas que asumirá el coste político de las decisiones que tome en relación a los bloqueos y manifestaciones de los maestros . Tras admitir que "ha habido afectaciones" por las protestas, ha asegurado que cumplirá con su obligación de "cuidar la ciudad en todo lo que tiene que ver con su funcionamiento, su desarrollo, y obviamente con el día a día". Ante las acusaciones de que ha sido omiso ante las manifestaciones y faltado a su responsabilidad de garantizar el funcionamiento de la urbe, el político izquierdista ha dicho que no entrará en polémicas.

Los maestros de la CNTE, que en las últimas semanas han llegado a la capital procedentes de varios estados del país, han aumentado sus protestas tras la aprobación en el Parlamento de la Ley del Servicio Profesional Docente. La ley incluye un sistema de evaluación de profesores que prevé la expulsión de docentes de nuevo ingreso si no superan los exámenes en tres oportunidades y el cambio de área de desempeño para quienes tienen contrato definitivo en caso de que reprueben. Esta norma era la última de las tres leyes secundarias a la reforma educativa promulgada en febrero pasado por el presidente Enrique Peña Nieto que estaba pendiente de aval legislativo.

Las protestas de la capital se han replicado en varios estados del país, entre ellos Veracruz, Oaxaca, Baja California Sur y Jalisco. Francisco Bravo, uno de los líderes de la CNTE, ha advertido de que mantendrán las protestas hasta que las autoridades revoquen la Ley del Servicio Docente, que establece la evaluación como el principal instrumento para el ingreso, permanencia y promoción laboral de los maestros. En tanto, el Gobierno mexicano ha insistido en que no dará marcha atrás, que en septiembre de 2014 comenzará la evaluación de los maestros y que en julio se llevará a cabo el primer concurso de oposición para quienes aspiren a ocupar las plazas disponibles.