Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Imagen del canal de tormentas y al fondo uno de los bloques de Aifos que supuestamente vierte aguas fecales. :: C. C.
SAN FERNANDO

El canal de tormentas se llena de aguas fecales de los bloques de pisos de Aifos

Todas las mañanas un camión baldea la zona para eliminar los restos que se acumulan ante la protesta de los vecinos y a la espera de una solución definitiva

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
SAN FERNANDO.Actualizado:

Sobre las nueve de cada mañana, un camión de la empresa adjudicataria del servicio del alcantarillado (Aquagest) acude al canal de tormentas para realizar labores de limpieza ante la acumulación de aguas fecales. Hace tiempo que los vecinos que viven en las inmediaciones de esta infraestructura, creada para evitar las inundaciones de Buen Pastor y encargadas de expulsar el agua de la red de pluviales al caño de Sancti Petri, padecen los contratiempos de encontrarse este canal lleno de desperdicios, por los que elevaron sus quejas al Ayuntamiento.

Una situación que resultaba incomprensible, dado que en los últimos años el Consistorio ha realizado una gran inversión para separar la red de pluviales de la de fecales y evitar que existan problemas tanto con Medio Ambiente como con los vecinos. Es más, tampoco se comprendía que este contratiempo surgiera ahora y no se hubieran percatado del problema ni durante el verano anterior ni a lo largo de todo el invierno. De esta manera comenzaron las pesquisas de los técnicos que acabaron señalando a los nuevos bloques que se encuentran en las inmediaciones del lugar, casi al final de la Ronda del Estero. La promoción Cala del Sol, que dejó a medio hacer la empresa Aifos, resultó ser el problema.

Al parecer, la constructora decidió ahorrar costes y conectar las fecales procedente de los pisos a la red de pluviales, en vez de crear una nueva acometida. Algo que no se había detectado antes, en primer lugar porque los pisos se dejaron a medio hacer y en segundo porque no comenzaron a ser habitados hasta hace unos meses. Durante el invierno, las lluvias, la propia actividad del canal de tormentas y que los propietarios de los pisos se estaban trasladando, enmascararon esta situación. Pero este verano, ante la falta de precipitaciones y debido a que cada vez son más los inquilinos que ocupan los pisos, el problema ha surgido con fuerza.

El Ayuntamiento busca ahora una solución que no es sencilla, ya que es la promotora la que debe hacerse cargo de la inversión de la nueva acometida. Algo complicado ya que Aifos, responsable de esos trabajos, perdió el bloque en un concurso de acreedores a favor de una entidad bancaria, que es la que ahora vende las viviendas. Habrá que ver si se consigue llegar a un acuerdo. Mientras tanto y como medida provisional, para mitigar el impacto de las fecales a los residentes que viven en las inmediaciones del canal de tormentas, el Ayuntamiento ha decidido que sea un camión de Aquagest el que se ocupe de limpiar y baldear cada mañana esta infraestructura.

Un remedio que puede no ser suficiente, ya que se prevé que cada vez residan más personas en el lugar y el volumen de las fecales crezca. Sobre todo cuando se acaben las obras del segundo bloque de esta promoción, del que hay que comprobar si también carece de acometida de aguas fecales y si se ha conectado esta red con las canalizaciones de pluviales, que se dirigen hasta el canal de tormentas. Y es que hay que destacar que entre los dos edificios suman más de 300 pisos.