Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Una valla impide el paso en uno de los acceso del centro que se encuentra totalmente apuntalado. :: LA VOZ.
SAN FERNANDO

Los alumnos del CRMF comenzarán el curso en la segunda quincena de octubre

No pueden acceder a las residencias donde se acomete el grueso de la reforma del recinto, que continuará hasta mediados de 2014

CARLOS CHERBUY sanfernando@lavozdigital.es
SAN FERNANDO.Actualizado:

Es toda una institución y referente en la ciudad. Incluso se ha convertido en uno de los centros más llamativos de toda España. Pero este año su curso comenzará más tarde. El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de San Fernando (CRMF-IMSERSO) está prácticamente vacío o mejor dicho sin contar con el pulmón y corazón que le da vida y sentido: sus alumnos. Y es que no podrán acceder al recinto hasta al menos la segunda quincena de octubre, debido a la profunda reforma a la que está siendo sometido, en especial la zona de las residencias.

Conocido por su capacidad para tratar a personas con diferentes grados de dificultad de movilidad y por la labor que realiza para su integración dentro de la sociedad, así como el desarrollo de su autonomía, tendrá que parar su actividad durante las próximas semanas. Por lo que sus proyectos e iniciativas quedan aparcadas por el momento. Y eso que se trata de un centro muy activo que realiza diferentes propuestas de manera continua. Entre ellas destaca la colaboración que está llevando a cabo con el Ayuntamiento para mejorar la movilidad de la ciudad.

Esta obras crearán contratiempos en los alumnos ya que muchos realizan tanto estudios de bachillerato, grados o acuden a la Universidad. El problema es que la mayoría proviene de diferentes puntos de España por lo que tendrán que buscar alternativas o resignarse a incorporarse con retraso a las clases. Una situación que era complicada de evitar ante la urgencia y necesidad de la actuación en uno de los centros más señeros de la ciudad.

Un prestigio e importancia que se ha ganado con el paso del tiempo, pero precisamente es el tiempo el que ha obligado a acometer esta intensa actuación. Así lo demuestra la inversión que realizará el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que desembolsará unos 2,2 millones de euros, mostrando la importancia que tiene para el Organismo este centro, ya que se trata de una cantidad muy significativa para los tiempos que corren de recortes y ahorros dentro de las administraciones. Y es que el equipamiento ha demostrado de sobra la necesidad de su trabajo, logrando la inserción laboral de cientos de jóvenes, así como el desarrollo de capacidades para desenvolverse de forma independiente.

Las actuación se centra en la adaptación a las necesidades vigentes de las dos residencias con que cuenta el complejo. El centro fue inaugurado en 1977 y, aunque se han realizado reformas parciales, era necesario adecuarlas al perfil actual de los usuarios. De los casi 100 alumnos que siguen cursos en el CRMF, 70 son residentes y el resto lo utilizan como centro de día, por residir en las inmediaciones.

También se acometerá la sustitución de elementos para incrementar la eficiencia energética, así como mejoras en servicios como la cocina, talleres, lavandería o los accesos, con reformas en los viales interiores del edificio.

El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de San Fernando es un equipamiento de ámbito estatal gestionado por el Imserso y dedicado a la prestación de un conjunto de servicios recuperadores de contenido médico-funcional, psico-social y de orientación y formación profesional ocupacional para personas en edad laboral que, por accidente, enfermedad, causas congénitas o adquiridas, tienen una discapacidad física y/o sensorial que les impide recibir una atención recuperadora en centros ordinarios.

Dichos servicios se ofrecen en régimen de internado, media pensión o ambulatorio, de acuerdo con las circunstancias personales y necesidades e intereses de las personas usuarias. Un servicio básico que requiere de obras de mejoras para que las personas puedan volver a aprender a vivir.