situación límite en siria

Cameron teme más ataques químicos si no se actúa

Reitera que Reino Unido no participará en una operación militar pero recalca que el mundo "debe rebelarse" contra lo ocurrido

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, ha afirmado que el Gobierno sirio llevará a cabo un nuevo ataque con armas químicas en el país en caso de que Estados Unidos decida finalmente no intervenir militarmente en el país.

Así, ha indicado que el presidente estadounidense, Barack Obama, "estableció muy claramente una 'línea roja', y ésta era que si se hacía uso de armas químicas a gran escala debía ocurrir algo (en respuesta)". "Creo que sería peligroso pedir al presidente de Estados Unidos, habiendo establecido esa 'línea roja', habiendo emitido la advertencia, que dé marcha atrás, ya que podría llevar a nuevos ataques con este armamento por parte del régimen", ha sostenido.

Por último, Cameron ha reiterado que Reino Unido no participará en una operación militar contra el país después del voto en contra por parte del Parlamento, si bien ha recalcado que el mundo "debe rebelarse" contra el uso de armas químicas por parte del Gobierno que preside Bachar el-Asad.

"La pasividad no puede ser una opción"

Por su parte, el primer ministro galo, Jean-Marc Ayrault, ha reconocido que aunque Francia no busca derrocar a El-Asad, sí desea su salida del poder en el marco de una decisión política, y ha indicado que su país no decidirá sobre una intervención hasta que no se haya formado una coalición. "La decisión última no podrá ser tomada por el presidente, François Hollande, hasta que no se haya formado la coalición", ha manifestado en la apertura de una sesión extraordinaria del Parlamento sobre Siria que no va a ser seguida de voto.

Ayrault ha dejado claro que para Francia "jamás ha sido cuestión de enviar tropas sobre el terreno ni de emprender operaciones para derrocar al régimen" sirio, pese a estar "claro" que el país desea "la salida de El-Asad". "La solución será política y no militar, pero si no se frenan tales actuaciones, no habrá una solución política, porque qué interés tendría para El-Asad negociar mientras crea que puede liquidar a su oposición con métodos que siembran el terror y la muerte", ha añadido.

El jefe del Gobierno galo se ha comprometido a informar a los parlamentarios "en los próximos días" sobre la evolución de la situación, pero no ha hecho ningún guiño a ese hipotético voto, considerando que todavía no se ha llegado al punto en que es necesario abordarlo.

La cumbre del G-20 que se celebra a partir de mañana en San Petersburgo (Rusia), y en la que Hollande tiene previsto reunirse, entre otros, con Obama, será la ocasión, según Ayrault, de recabar la mayor cantidad de apoyos internacionales. "Ante la barbarie, la pasividad no puede ser una opción, no al menos para Francia", ha dicho Ayrault, que ha calificado el ataque del pasado 21 de agosto como "el más masivo y terrorífico uso de armas químicas en este principio de siglo".

Hollande, en sus palabras, ha optado por una acción "legítima, colectiva y reflexionada", y considera que no hacer nada sería dirigir a El-Asad y al pueblo sirio el mensaje "terrible" de que "se pueden volver a usar armas químicas, quizá de forma más masiva". "¿Qué credibilidad tendrían nuestros compromisos internacionales contra la proliferación de armas de destrucción masiva?", ha preguntado Ayrault, para quien "la gravedad de la amenaza" obliga a Francia a actuar y a mantenerse unida y "fiel" a sus valores.