ESPAÑA

PSOE e IU piden que se aclaren las dudas en la entrega de 1,2 millones del Rey a la infanta

Urdangarin disponía de un asesor dentro de Hacienda para las cuestiones fiscales, según su exsocio Torres

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PSOE, con timidez, e IU, con más resolución, pidieron ayer que se despejen las dudas que rodean a la entrega de 1,2 millones de euros por parte del Rey a su hija la infanta Cristina para la compra del palacete de Pedralbes. Los socialistas hicieron un llamamiento genérico a que «se aclare con total transparencia» la operación. IU se dirigió al Gobierno para que disipe «las dudas y sombras» sobre el préstamo o cesión del dinero a la esposa de Iñaki Urdangarin.

La portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, intentó evitar hacer comentarios sobre el asunto, pero al final cedió y mostró el deseo de su partido de que no quede «ninguna duda» respecto a las dos transferencias de 600.000 euros en junio y septiembre de 2004 de don Juan Carlos a la cuenta de su hija y Urdangarin. La dirigente socialista recordó, no obstante, que la Zarzuela ya ha dado una explicación aunque no dejó claro si es suficiente. El PP no hizo comentarios.

Quien sí los hizo y en tono beligerante fue el portavoz de IU en el Congreso y secretario general del PCE, José Luis Centella, quien, tras censurar la pasividad del Gobierno y del PP, preguntó si los 1,2 millones procedan de «dinero público». La Casa del Rey aseguró el lunes que el dinero era de la cuenta particular de don Juan Carlos sin aportar más detalles. Centella señaló que esta operación financiera alimenta las «dudas y sombras» que, a su juicio, existen en la financiación de la Corona. Anunció en este sentido que su grupo va a presentar una batería de preguntas al Gobierno.

Las incógnitas sobre los 1,2 millones se acrecentaron con la entrega en el juzgado de José Castro a última hora del lunes de un nuevo escrito de la defensa de Diego Torres, exsocio de Urdangarin, en el que denuncia que el duque de Palma cuenta con un colaborador en Hacienda con el que consultó cómo gestionar fiscalmente ese dinero. El letrado Manuel González Peeters adjuntó una vez más varios correos electrónicos, y en uno de ellos, fechado el 15 de junio de 2004, es decir antes de recibir el dinero del Rey, el marido de Cristina de Borbón ordena al contable del Instituto Nóos, Marco Tejeiro, que envíe a este asesor varios supuestos para la compra del inmueble de Pedralbes. En esas propuestas figuran como fuente de financiación los 1,2 millones entregados por el Rey, pero no como préstamo a la infanta sino como donación, que tiene un tratamiento fiscal más desfavorable.

González Peeters no aporta la respuesta del funcionario de Hacienda, pero lo cierto es que ese dinero, según demostró la posterior investigación de la Agencia Tributaria, nunca fue declarado por la esposa de Urdangarin como donación, por la que hubiera tenido que pagar a Hacienda en la declaración de IRPF, sino como préstamo en sus declaraciones de patrimonio de 2004 a 2007 y la de 2012, y por tanto sin repercusión fiscal para su bolsillo.

«Segundo padre»

La defensa de Torres también hace hincapié en la estrecha relación de Urdangarin con el presidente de La Caixa, Isidre Fainé, al que llama «segundo padre» en un correo que envía el 9 de octubre de 2007 al director de comunicación de Nóos, Mario Sorribas, y que González Peeters entregó también en el juzgado de Castro.

Esa relación no había pasado inadvertida tampoco para el fiscal del 'caso Nóos', Pedro Horrach, quien en su interrogatorio a Urdangarin del 23 de febrero pasado en Palma de Mallorca inquiere sobre esos lazos y la relación que tuvieron con la hipoteca que logró de La Caixa de cinco millones de euros a 30 años con cuatro de carencia para la compra del inmueble de Pedralbes, que fue la fórmula por la que al final se inclinaron los duques de Palma. El marido de la infanta explicó que conocía a Fainé de «múltiples encuentros», pero que no le facilitó la hipoteca. La oferta tan favorable, dijo, fue de la sucursal de esa entidad financiera con la que trabaja desde «hace muchísimos años».

El exsocio de Urdangarin, entre las muchas cuentas pendientes que tiene con su exalumno de la escuela Esade, tiene sobre todo una, lograr la imputación de la infanta Cristina. Torres considera una injusticia que lo esté su esposa, Ana María Tejeiro, y no la duquesa de Palma, cuando su cometido era, a su juicio, similar. Entre sus numerosos intentos de demostrar que la hija mayor del Rey tenía vínculos laborales y económicos, el abogado González Peeters aportó al juzgado uno nuevo, un correo electrónico de 2 de octubre de 2010 del contable Tejeiro a una empleada del BBVA en la que solicita que «la correspondencia de la (tarjeta) Visa de Aizoon a nombre de Cristina de Borbón» se envíe a otra dirección y solo a nombre de la empresa, «no hace falta que en el sobre se vea el nombre de la infanta», se puede leer en el correo.