La reforma de las pensiones no convence a la oposición
El PSOE denuncia una «bajada real de las pensiones» y CiU se muestra «preocupado» porque puedan perder poder adquisitivo
MADRID.Actualizado:La propuesta del Gobierno para reformar las pensiones no ha encontrado buena acogida entre la mayoría de los grupos parlamentarios de la oposición. En especial, la nueva fórmula para calcular la revalorización de las pensiones a partir del próximo año, que supone desvincularla definitivamente del IPC y actualizarlas mediante un complejo cálculo en el que se tengan en cuenta los ingresos de la seguridad Social, su déficit o superávit, el crecimiento del número de pensiones, la tasa de sustitución y la inflación media.
Ese indicador tendría un suelo, de manera que como mínimo las pensiones subirían un 0,25% en épocas de crisis, y un techo, de forma que nunca podrían incrementarse más del IPC y 0,25 puntos. Eso supondrá que nominalmente las pensiones no bajarán ni se congelarán, pero si se quedan por debajo de la inflación, los jubilados perderán poder adquisitivo, es decir, la capacidad de compra de su pensión se verá mermada. Si ya los sindicatos pusieron en duda que con esta fórmula se mantuviera el poder adquisitivo de los pensionistas, los políticos han sido aún más categóricos.
La portavoz del PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, anunció que su partido se opone de forma «clara y radical» ya que desvincularlas del IPC supondrá una «bajada real de las pensiones año tras año». Rodríguez calificó de «pura propaganda política» la subida del 0,25% y cuantificó el descenso de las pensiones en un 20% en diez años, con un IPC anual del 2%.
Por su parte, el portavoz económico de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, expresó su «preocupación» porque el nuevo índice pueda suponer una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas. La diputada de UPyD Irene Lozano señaló que el nuevo factor de revalorización introduce «incertidumbre» en el sistema.