españa ante la crisis

De Guindos espera más crecimiento del previsto en 2014

Avanza que se revisará "ligeramente" al alza el aumento del 0,5% del PIB para el próximo año

LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, cree que la incipiente mejoría económica en España demuestra "la calidad de las políticas" de austeridad aplicadas en la eurozona. "Tenemos mucha más confianza que hace seis meses" en que España saldrá de la recesión en el actual trimestre", asegura De Guindos en una entrevista publicada en la web del diario 'Financial Times' (FT), en la que también avanza que se revisará "ligeramente" al alza el crecimiento del 0,5% previsto para el año próximo.

"España va a demostrar claramente la calidad de las políticas puestas en marcha en la eurozona", ha comentadop al 'FT' el ministro, para quien ya se empieza a "ver la luz al final del túnel". "Ha sido duro para la población. Pero hemos puesto en marcha difíciles medidas fiscales y recortes en el gasto. Hemos puesto en marcha algunas reformas que no eran populares. Ahora, esperamos el fruto de esas políticas. Y empezamos a ver la luz al final del túnel", ha apuntado.

En la entrevista, De Guindos señala que la recuperación económica en España se apuntará en los buenos datos de la balanza comercial y exportaciones en sectores como el automóvil pues ahora "tenemos el gasto laboral correcto y más flexibilidad".

El ministro español destaca que la balanza comercial se acercará al equilibrio, gracias a un aumento del 8% en las exportaciones, que la balanza por cuenta corriente tendrá este año un superávit del 8%, que el PIB podría crecer dos décimas este trimestre y que el paro caerá del 27% actual.

Creación de empleo

Para De Guindos, la economía española podría comenzar a crear empleo desde el segundo trimestre del año próximo, y calcula que en 2014 el Producto Interior Bruto español crecerá "ligeramente" por encima del 0,5% previsto hasta ahora.

"Nuestra proyección es que la reforma laboral ha reducido claramente el umbral en el que comenzamos a crear empleo. Tradicionalmente la economía española tenía que crecer más de un 2% en términos netos para empezar a crear empleo. Ahora pensamos que un crecimiento de alrededor del 1% es suficiente", ha señalado. "¿Cuándo lo lograremos? Creo que en el segundo o tercer trimestre del próximo año", ha apuntado De Guindos.