LITERATURA

Hércules Poirot resucitado

La autora Sophie Hannah escribirá otra novela del detective belga creado por Agatha Christie, la primera ‘secuela’ autorizada por sus herederos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como los viejos roqueros, los grandes detectives nunca mueren. Son eternos y sobreviven a sus autores con cada nuevo lector. Pero el caso de Hércules Poirot es una resurrección en toda regla. Sophie Hannah (Manchester, 1971), maga de la novela negra con ventas millonarias, ha recibido el encargo de insuflar vida al bigotudo y puntilloso detective belga creado hace 93 años por Agatha Christie, la gran dama británica del crimen. Sus albaceas han dado el histórico sí; los encantados editores hacen números y los lectores deberán aguardar un añito a la que será la trigésima cuarta novela de la saga. La última, ‘Telón’, se publicó en 1975.

Fue el agente de Hannah quien sugirió a la editorial Harper Collins que le lanzaran el anzuelo de una nueva novela de Christie. Picó a la primera y confesó que llevaba años maquinando algo así y que tenía un borrador. Fue como si le hubieran leído la mente. Hannah no tuvo dudas ni remilgos morales a la hora de aceptar un encargo feliz y nada comprometido. «Tan pronto como oí al editor ‘novela de Agatha Christie’ supe que funcionaría a la perfección mi historia situada en los años 20», ha declarado esta devota admiradora de Agatha Christie y de uno de sus personajes de más éxito, al que puso cara en el cine el actor David Suchet.

Un encuentro con los herederos de Agatha Christie allanó el camino, inclinó la balanza hacia Hércules Poirot y dejó en su limbo editorial a Miss Marple, la otra posibilidad planteada por los editores. «Las de Poirot fueron las primeras novelas que leí. He leído todas, como he visto todas las películas y series, de modo que la trama que imaginé se adecúa perfectamente a Poirot», se felicitó en la BBC Hannah, que desde los 13 años devora las obras de Christie, decisiva en su inclinación profesional.

Explicó la trama a los albaceas de Christie y se ganó su beneplácito. «La idea era tan convincente y su pasión por el trabajo de mi abuela tan intenso que sentimos que era el momento adecuado para escribir una nueva novela de Christie», ha dicho a través de Harper Collins Mathew Prichard, nieto de la famosa novelista y presidente de Agatha Christie Limited, responsable del legado y los derechos de la reina del crimen, cedidos por primera vez para algo así.

Los ufanos editores se frotan las manos. Saben que insuflando nueva vida al impecable detective del sombrero hongo y el bigotín puntiagudo revitalizan un negocio que no acabó, ni mucho menos, con la muerte de Agatha Christie en 1976. La indiscutible y venerable emperatriz del crimen ha vendido más de 1.000 millones de libros en inglés y otros tantos millones en otros idiomas. Cifras de vértigo a las que solo hace sombra la Biblia y Shakespeare.

Hannah situará a su Poirot en lo que denomina ‘edad de oro’, el periodo entre las dos guerras mundiales. Pero el elegante detective belga que Christie alumbró en 1920 para ‘El misterioso caso de Styles’ husmeará en solitario. Su ‘secuela’ prescinde de sus inseparables socios, el capitán Hastings y el inspector Japp. «Si ellos aparecieran sería pasarse», ha dicho Hannah sobre un libro que aún no tiene título y que será «un puzle que confunda y frustre al incomparable Hércules Poirot durante un buen número de capítulos, como en las novela originales».

El regreso de un personaje de éxito en la pluma y el magín distintos a los de su creador no es un algo nuevo. Sherlock Holmes ha sido reescrito y reformulado por infinitud de narradores y cineastas. Más cercano es el antecedente de James Bond, el espía creado por Ian Fleming, que va por su tercer resucitador. El escritor William Boyd se convertirá en el tercer autor invitado en los últimos años por los herederos del creador de James Bond par escribir otra aventura del agente con licencia para matar.

A sus 41 años Hannah es una triunfadora en el género de la intriga policial y psicológica, con exitazos como ‘Matar de amor’ y ‘No es mi hija’. Pero no quiere estirar el chicle y explotar el filón más allá de la novela. Esto es, que de cine y televisión ni se habla…por ahora. Forofa de las series de Poirot y Miss Marple, no se le pasa por la cabeza traducir a imágenes su ‘secuela’. «Estoy segura de que Agatha Christie podría considerarlo, más teniendo en cuenta que todos sus Poirot han terminado siendo filmados. Pero también de que no se implicaría en absoluto».