La isla de la Palma sufre un apagón general tras una avería
El problema se ha originado en la central eléctrica de Los Guinchos, en el municipio de Breña Baja
SANTA CRUZ DE LA PALMAActualizado:La isla de La Palma ha recuperado el cien por cien de su suministro eléctrico a las 21.29 horas (hora peninsular) tras cerca de seis horas de un apagón provocado por un problema en la central principal de Los Guinchos, según la información que facilita la compañía.
En un comunicado, Endesa ha explicado que la avería se produjo en el interruptor de uno de los grupos de la central de Los Guinchos, en Breña Alta, y que ha movilizado para su reparación a todo el personal en la isla, así como a personal de mando en las dos capitales canarias.
A las 20.55 horas (hora peninsular) ya se había repuesto el suministro para el 50% de los clientes de la isla, sobre todo para los que residen en la vertiente oriental, donde la luz ha vuelto casi en la totalidad de los casos. El resto de municipios de La Palma han comenzado también a recibir suministro a lo largo de la tarde.
Las primeras reposiciones del suministro se realizaron a las 16.30 horas. Cuarenta y cinco minutos más tarde ya tenían luz el 10% de los clientes, a las 17.40 se había alcanzado un 20% de cobertura y a las 18.25, un 33%. A las 20.55 horas la reposición del suministro alcanzó a la mitad de los abonados y las 21.15 ese porcentaje superaba el 75% del total, añade la nota de prensa.
Endesa ha lamentado las molestias que está ocasionando a sus clientes en La Palma, isla en la que residen 85.600 personas y que ya ha sufrido otros dos "ceros eléctricos" en los últimos años: el 23 de septiembre de 2009 y el 16 de abril de 2010.
Multada al menos en dos ocasiones
La compañía eléctrica Endesa ha sido sancionada por el Gobierno de Canarias al menos en dos ocasiones en los últimos años por otros tantos apagones, o ceros eléctricos, en la isla de La Palma.
En cuanto a los anteriores apagones, en mayo de 2011 el Gobierno canario acordó imponer una sanción de 6 millones de euros a Endesa Distribución Eléctrica por una infracción administrativa muy grave ante el apagón eléctrico que se produjo el 23 de septiembre de 2009 en toda la isla de La Palma.
La suspensión del suministro eléctrico se prolongó en esa ocasión desde las 12.42 horas hasta las 18.20 horas y afectó a 46.335 usuarios. El incidente se inició cuando al conectar la empresa la alimentación de los motores de accionamiento de los seccionadores de la subestación de 66 kilovatios de Los Guinchos se produjo el cierre no intencionado del seccionador a barras JBP2 de la posición "de acoplamiento", que estaba puesta a tierra.
Ello dio lugar a un cortocircuito trifásico en barras que provocó la desconexión de toda la generación de la central y, por lo tanto, la interrupción total del suministro eléctrico en toda la isla. Otra sanción, de 3.000.000 de euros, le fue impuesta a la compañía eléctrica en diciembre de 2011 por la comisión de una infracción grave por el "cero eléctrico" en La Palma del 16 de abril de 2010, que dejó sin luz a 48.234 usuarios.
Este apagón se produjo entre las 18.47 y las 23.20 horas cuando, al conectar un transformador en la subestación de Los Guinchos, se produjo una caída de tensión que, cuando estaba a punto de normalizarse, provocó la desconexión de uno de los grupos diesel, según indicó el Gobierno canario.